21 C
Santa Fe
sábado, marzo 29, 2025

Los trabajadores argentinos ven a la IA como una herramienta que facilita su trabajo

Un estudio revela que más de la mitad de los empleados cree que la adopción de IA optimiza sus tareas, aunque hay desafíos en su implementación.

Además

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo,...

Un informe de Randstad destaca que el 51% de los trabajadores argentinos considera que la inteligencia artificial (IA) hará más fácil su trabajo. Muchos también creen que sus empleadores están retrasados en la adopción de esta tecnología. El 41% de los encuestados opina que las empresas podrían obtener más beneficios si implementaran más IA en sus operaciones diarias.

El estudio “Escasez de Talento, IA y Equidad” muestra que la IA está transformando las tareas laborales, haciéndolas más rápidas y eficientes. El 47% de los trabajadores afirma haber utilizado la IA para realizar tareas administrativas más rápido, como tomar notas o programar reuniones. El 43% también usa la IA para resolver problemas en el trabajo.

Sin embargo, la adopción no ha sido uniforme. El 35% de los empleados señala que sus empleadores no ofrecen suficientes oportunidades de formación en IA. Además, el 33% está preocupado por el impacto negativo que la IA pueda tener en su lugar de trabajo.

Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, advirtió sobre la necesidad de una formación activa en habilidades digitales. “La adopción de IA no debe crear brechas de acceso ni agravar la escasez de talento”, explicó.

El estudio también resalta que muchos trabajadores ya se interesan por aprender sobre IA por su cuenta. El 45% buscó oportunidades de aprendizaje fuera de su lugar de trabajo, mientras que un 41% consideró fácil aprender a usar herramientas de IA generativa como ChatGPT.

A pesar de los beneficios, los expertos señalan que las empresas deben abordar los desafíos de inclusión y equidad en el acceso y formación en IA.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta participación causó malestar entre los...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo, que provoca dificultad para respirar,...

Vélez cayó ante Deportivo Riestra en el debut de los Barros Schelotto

Vélez sufrió una derrota en su estadio al caer 1-0 frente a Deportivo Riestra en la fecha 11 del Torneo Apertura 2025. Este partido...

“Quedó un espectáculo”: vecinos de barrio San José vuelven a disfrutar su renovada plaza

Este viernes, el intendente Juan Pablo Poletti encabezó la reinauguración de la Plaza San José, donde desde agosto de 2024 personal municipal trabajó en...

Artículos relacionados