26.8 C
Santa Fe
miércoles, abril 16, 2025

Inseguridad alimentaria en Santa Fe: el 80% de los asistentes a comedores no almuerzan o cenan todos los días

El informe de "Santa Fe Sin Hambre" revela una situación crítica de inseguridad alimentaria en la ciudad.

Además

Wanda Nara respondió a los rumores de embarazo de “La China” Suárez con Icardi: “Me estoy ocupando de mis hijas”

Wanda Nara reapareció públicamente y se refirió a los rumores que vinculan a Eugenia “La China” Suárez con un...

Inflación en Santa Fe: marzo cerró con el índice más alto en siete meses

La inflación en Santa Fe registró un 3,5% en marzo, el valor mensual más alto desde agosto del año...

Hospital Sayago: las obras para el nuevo pabellón de internación presentan un 90% de avance

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que los trabajos para la renovación integral y la rehabilitación del...

 

La campaña “Santa Fe Sin Hambre” presentó este lunes los resultados preliminares de su relevamiento sobre comedores y merenderos populares de la ciudad, realizado por movimientos y organizaciones sociales. El informe destaca que el 80% de las personas que asisten a estos espacios padecen inseguridad alimentaria moderada a grave.

Según el relevamiento, se tomaron datos de 28.922 raciones distribuidas por comedores y merenderos. Se constató que la gran mayoría de las personas no logran garantizarse una comida completa diaria. Solo 1 de cada 3 menores de 18 años y 1 de cada 5 adultos tienen acceso a almuerzo y cena todos los días.

El informe también revela que el 33% de los asistentes comenzó a asistir a los comedores en 2024, el 47% lleva entre 1 y 5 años y el 20% lo hace desde hace más de 5 años. Además, el 55% de los asistentes no sabe si podría garantizarse su ración de comida sin estos espacios, mientras que un 25% considera que sí, y el 20% cree que no podría.

En cuanto a las condiciones de salud, el 60% de los grupos familiares relevados padece alguna enfermedad relacionada con la alimentación, como diabetes, hipertensión o celiaquía. El 78% de las personas con estas condiciones sigue recibiendo alimentos en comedores y merenderos, aunque no cuentan con una dieta adecuada para sus necesidades.

El informe también destaca el papel fundamental de las mujeres en el retiro de las raciones. El 75% de las personas que retiran las porciones son mujeres, reflejando su rol central en las tareas de cuidado. Además, el 27% de las mujeres trabaja, pero solo el 3% tiene empleo registrado, mientras que el 16% percibe un plan social con contraprestación.

La situación refleja una grave crisis de inseguridad alimentaria en la ciudad, que sigue afectando a miles de familias.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Wanda Nara respondió a los rumores de embarazo de “La China” Suárez con Icardi: “Me estoy ocupando de mis hijas”

Wanda Nara reapareció públicamente y se refirió a los rumores que vinculan a Eugenia “La China” Suárez con un...

Inflación en Santa Fe: marzo cerró con el índice más alto en siete meses

La inflación en Santa Fe registró un 3,5% en marzo, el valor mensual más alto desde agosto del año pasado, según los datos publicados...

Hospital Sayago: las obras para el nuevo pabellón de internación presentan un 90% de avance

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que los trabajos para la renovación integral y la rehabilitación del Pabellón de Internación Nº 21...

Proponen habilitar el estacionamiento a la izquierda en calles cercanas al Hospital Cullen

La Municipalidad envió al Concejo Municipal un proyecto de ordenanza mediante el cual solicita autorización para el estacionamiento vehicular sobre el margen izquierdo de...

Microbasurales: retiraron más de 11.000 toneladas de residuos en tres meses en la ciudad de Santa Fe

En la intersección de las calles Agustín Delgado y 4 de Enero se observa un banco color verde realizado con material reciclable, en el...

Artículos relacionados