21.1 C
Santa Fe
martes, abril 22, 2025

Dengue: el municipio realiza un operativo de bloqueo en barrio Altos del Valle

Las tareas de bloqueo se realizan a raíz de la confirmación del primer caso autóctono en la ciudad. Se trabaja en seis manzanas del barrio. Se solicita a los vecinos extremar las precauciones.

Además

Cuatro argentinos participarán del cónclave para elegir al sucesor de Francisco

Los cuatro de nuestro país, que elegirán al nuevo Papa son Víctor “Tucho” Fernández, prefecto del Dicasterio para la...

Qué es “Bombardiro Crocodilo” o “Tralalero tralalá”: la nueva tendencia en redes

Un nuevo fenómeno cultural ha irrumpido en las redes sociales, liderado por personajes excéntricos que han captado la atención...

El estrés, un enemigo silencioso que redefine la salud global

En un mundo que avanza al ritmo de las notificaciones y los plazos apremiantes, el estrés se ha instalado...

Ante la presencia del primer caso autóctono de dengue en la ciudad de Santa Fe, esta mañana, Carlos Strada, subsecretario de Salud municipal, brindó información sobre los trabajos de bloqueo que se realizan en Altos del Valle, barrio en el que se detectó el primer caso. También se llevan adelante trabajos de prevención que continúan en todas las zonas de la ciudad.

Al respecto, Strada dio detalles sobre el caso notificado por el Ministerio de Salud provincial ayer a la tarde: “Es una paciente femenina, perteneciente al barrio Altos del Valle, que presenta síntomas típicos de dengue: fiebre y un cuadro digestivo, sin mayores consecuencias físicas. Se confirmó que la paciente no había realizado ningún viaje ni estuvo en contacto con ninguna persona que venía de afuera”.

 

 

“Los resultados del laboratorio determinaron que esta mañana comiencen los trabajos de bloqueo como está establecido por protocolo”, indicó Strada y agregó que se trabaja en “seis manzanas del barrio, donde se detectaron más casos de febriles que ya están en estudio”.

Cabe recordar, que las acciones de bloqueo implican intervenciones domiciliarias con educación sanitaria, búsqueda de otras personas con fiebre, descacharrado asistido (asesoramiento y eliminación de objetos inservibles que acumulen agua en las viviendas), y fumigación domiciliaria y peridomiciliaria.

En tal sentido, el funcionario remarcó: “Como decimos durante todo el año, hay que extremar los cuidados, sobre todo en ese sector de la ciudad. Es importante el uso de repelente, el descacharrado y ante la aparición de síntomas febriles o digestivos, consultar a los efectores de salud”.

 

Retrasar los brotes

Vale mencionar, que el años pasado, el primer caso se detectó en el mes de noviembre: “Se retrasó tres mese la aparición del primer caso, esto tiene dos factores: por un lado, el trabajo articulado entre la provincia y el municipio en la concientización de la población y ,por otro lado, el factor climático que ha colaborado en el retraso en la aparición de casos positivos”, indicó Strada.

Vale recordar, que durante todo el año pasado se realizaron capacitaciones y talleres en vecinales e instituciones educativas para difundir información sobre el manejo del mosquito y medidas preventivas. Estos talleres ya se han realizado en las vecinales Altos del Valle, Transporte, Cabaña Leiva, y en las escuelas Sargento Cabral y Niño Jesús, con planificación para todo junio y julio en otras instituciones educativas.

Así como las acciones de descacharrado, los talleres y capacitaciones se extenderán a lo largo del año de manera sostenida para sensibilizar a la comunidad y mantener las acciones preventivas. Esto incluye también actividades de promoción en eventos y espacios públicos de la ciudad, así como intervenciones audiovisuales en lugares de confluencia, especialmente en la Terminal de Ómnibus, dado que hay regiones del país que presentan casos durante todo el año, como Misiones y Chaco, además de los países limítrofes: Brasil, Perú, Paraguay y Bolivia.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Cuatro argentinos participarán del cónclave para elegir al sucesor de Francisco

Los cuatro de nuestro país, que elegirán al nuevo Papa son Víctor “Tucho” Fernández, prefecto del Dicasterio para la...

Qué es “Bombardiro Crocodilo” o “Tralalero tralalá”: la nueva tendencia en redes

Un nuevo fenómeno cultural ha irrumpido en las redes sociales, liderado por personajes excéntricos que han captado la atención de miles con su estilo...

El estrés, un enemigo silencioso que redefine la salud global

En un mundo que avanza al ritmo de las notificaciones y los plazos apremiantes, el estrés se ha instalado como un huésped permanente en...

Colón analiza al futuro DT

La cuarta derrota al hilo lo dejó a Ariel Pereyra sin trabajo en Colón. Más allá de un mejor rendimiento ante Chacarita, el 3...

Un disco en honor a Francisco: el homenaje “en vida” de Palito Ortega

La figura de Francisco inspira cada vez a más artistas. Tal fue el caso de Palito Ortega, el popular cantante argentino y autor de...

Artículos relacionados