La Asociación Civil GENERAR obtuvo un respaldo clave en su lucha por ser reconocida como querellante en el juicio por el femicidio de Daniela Cejas. El Procurador General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe emitió un dictamen favorable, recomendando la admisión del recurso de inconstitucionalidad presentado por la organización, luego de que se le negara su participación en el proceso penal.
Daniela Cejas, quien fuera vicepresidenta de GENERAR, fue víctima de femicidio dentro de las instalaciones de la propia Asociación. Esta circunstancia llevó a la organización a solicitar su incorporación como querellante, una posibilidad que les fue negada en primera instancia y luego en sucesivas instancias judiciales.
Leer más: Prisión perpetua para Javier Sen por el femicidio de Daniela Cejas
Una reivindicación de derechos
En diálogo con EME Medios, Maricruz Hayes, apoderada de la Asociación, expresó que este dictamen no solo representa un avance en el caso, sino también una reivindicación de derechos:
“Más que una novedad, esto es una reivindicación en términos de derechos. La cuestión es que no se nos permitió constituirnos como querellantes, a pesar de que el juicio logró la condena del responsable.”
Según explicó Hayes, el reclamo surge porque el recurso extraordinario presentado por GENERAR fue denegado por la jueza interviniente:
“Estamos hablando del artículo 93 del Código Procesal Penal de la provincia de Santa Fe, que habilita a las asociaciones a ser querellantes siempre que estén relacionadas con la causa. Nos parece que la jueza, en esta sentencia, actuó de manera arbitraria y sin fundamentos fácticos.”
Un enfoque estructural sobre el femicidio
La apoderada de GENERAR destacó la importancia de reconocer que los femicidios no solo afectan a las víctimas directas, sino que también tienen un impacto colectivo sobre los derechos de las mujeres:
“No nos vamos a cansar de decirlo: vivimos en un contexto de violencia estructural, machista y patriarcal. Decir que el femicidio solo contempla la vida de la víctima y no los derechos colectivos de las mujeres es desconocer por completo el fundamento de esta tipificación penal.”
Además, Hayes recordó las circunstancias que rodearon el caso de Daniela Cejas, ocurrido hace más de cinco años:
“Este fue un episodio de una gravedad inusitada, extrema. Además, estuvo rodeado de una actitud cínica por parte del autor, quien incluso llegó a comunicarse con los familiares y a participar en las movilizaciones en reclamo de justicia.”
Con el dictamen del Procurador General, la Asociación GENERAR espera que se revierta la decisión de la jueza y se le permita participar como querellante en el caso, en un paso fundamental para fortalecer el rol de las organizaciones civiles en la lucha contra la violencia de género.
Escucha la nota completa de Maricruz Hayes: