21.1 C
Santa Fe
lunes, abril 21, 2025

El comercio electrónico en Argentina alcanzó los $22 billones en 2024

El crecimiento de la facturación refleja la consolidación del sector en el país, con un aumento notable de las órdenes de compra y el ticket promedio.

Además

Cuatro argentinos participarán del cónclave para elegir al sucesor de Francisco

Los cuatro de nuestro país, que elegirán al nuevo Papa son Víctor “Tucho” Fernández, prefecto del Dicasterio para la...

Qué es “Bombardiro Crocodilo” o “Tralalero tralalá”: la nueva tendencia en redes

Un nuevo fenómeno cultural ha irrumpido en las redes sociales, liderado por personajes excéntricos que han captado la atención...

El estrés, un enemigo silencioso que redefine la salud global

En un mundo que avanza al ritmo de las notificaciones y los plazos apremiantes, el estrés se ha instalado...

El comercio electrónico en Argentina alcanzó los 22.025.462 millones de pesos en facturación durante 2024, según el informe anual de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Este aumento del 181% en comparación con el año anterior supera con creces la inflación interanual del 117,7%, destacando una tendencia de crecimiento sólida para el sector.

La CACE también destacó que las órdenes de compra crecieron un 5% y que el ticket promedio aumentó un 176%, situándose en los $92.341. Este aumento refleja una mayor confianza en las compras en línea y una mayor disposición de los consumidores a realizar transacciones de mayor valor.

Gustavo Sambucetti, director institucional de la CACE, explicó que el crecimiento sostenido de la facturación es un reflejo de la consolidación del comercio electrónico en el país, impulsado por la digitalización y la confianza de los consumidores. Además, destacó que más del 50% de las empresas ahora consideran que el comercio electrónico representa más del 10% de sus ventas, lo que subraya la importancia creciente de este canal para los negocios.

 

 

El impacto de las billeteras digitales y los medios de pago

Un cambio relevante en 2024 fue el aumento en el uso de billeteras digitales, que superaron a las tarjetas de débito y crédito como medio de pago más utilizado. La implementación del código QR dual permitió facilitar los pagos a través de estas billeteras, aunque la tarjeta de crédito sigue siendo el medio con mayor participación en las compras, alcanzando un 74%.

En cuanto a la facturación por regiones, el AMBA sigue siendo la región que lidera las ventas online, con un 42% de la facturación total. El ranking de las regiones se completa con Buenos Aires (17%), Litoral (13%), Sur (8%), Centro (8%), NOA (7%) y Cuyo (5%).

 

Las categorías con mayor facturación

El informe también reveló que las categorías con mayor facturación fueron Pasajes y Turismo, Alimentos y Bebidas, y Equipos de audio, imagen, consolas, TI y telefonía. Otras categorías destacadas incluyen artículos para el hogar, electrodomésticos, deportes, cosmética, perfumería, indumentaria, accesorios para autos y motos, productos infantiles y materiales de construcción.

En cuanto a las compras internacionales, un 50% de los entrevistados aseguró haber adquirido productos del exterior por primera vez en los últimos seis meses, con plataformas como Ali Express, Alibaba, Mercado Libre, Amazon, Tiendamia y Ebay siendo las más utilizadas.

El informe de CACE refleja un panorama alentador para el comercio electrónico en Argentina, que continúa siendo una de las alternativas preferidas por los consumidores debido a su conveniencia y capacidad de adaptación.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Cuatro argentinos participarán del cónclave para elegir al sucesor de Francisco

Los cuatro de nuestro país, que elegirán al nuevo Papa son Víctor “Tucho” Fernández, prefecto del Dicasterio para la...

Qué es “Bombardiro Crocodilo” o “Tralalero tralalá”: la nueva tendencia en redes

Un nuevo fenómeno cultural ha irrumpido en las redes sociales, liderado por personajes excéntricos que han captado la atención de miles con su estilo...

El estrés, un enemigo silencioso que redefine la salud global

En un mundo que avanza al ritmo de las notificaciones y los plazos apremiantes, el estrés se ha instalado como un huésped permanente en...

Colón analiza al futuro DT

La cuarta derrota al hilo lo dejó a Ariel Pereyra sin trabajo en Colón. Más allá de un mejor rendimiento ante Chacarita, el 3...

Un disco en honor a Francisco: el homenaje “en vida” de Palito Ortega

La figura de Francisco inspira cada vez a más artistas. Tal fue el caso de Palito Ortega, el popular cantante argentino y autor de...

Artículos relacionados