Un informe de la Fundación COLSECOR reveló que, en enero, el gasoil en las localidades del interior de Argentina tuvo un costo promedio un 10,4% superior al de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Mientras que en CABA el precio por litro fue de $1.143, en el interior se ubicó en $1.262.
El Reporte Mensual de Precios, que releva valores de productos clave como el cemento, la nafta y el gasoil, evidenció que la suba intermensual del gasoil en las localidades fue del 3%, superando el 1,8% registrado en CABA. En la comparación interanual, los aumentos fueron del 47,8% en el interior y del 55,3% en la capital.
El economista Gerardo Sánchez, asesor de la Fundación COLSECOR, destacó que, a pesar del mayor incremento mensual en el interior, la suba acumulada desde la devaluación de diciembre de 2023 ha sido mayor en CABA (248,5%) que en las localidades relevadas (225%).
Nafta: brecha de precios en descenso
En cuanto a la nafta, el informe señala que el precio promedio en las localidades fue de $1.190, un 5,5% más caro que en CABA, donde el litro se vendió a $1.128. La suba intermensual fue del 1,2% en el interior y del 1,8% en la capital, mientras que el incremento interanual alcanzó el 216,8% en las localidades y el 246,3% en CABA.
Según Sánchez, la diferencia de precios entre CABA y el interior ha disminuido en el último año, pasando del 13% en enero de 2024 al 5,5% actual. Factores como un mayor aumento en la capital durante el último año y una tendencia hacia la homogeneización de los precios explican esta reducción de la brecha.
Cemento: precios más bajos en el interior
El estudio también registró el precio del cemento, cuya bolsa de 50 kilos costó en promedio $10.792 en el interior, un 23% menos que en CABA, donde alcanzó los $14.018. La suba intermensual fue del 2,8% en las localidades y del 11,9% en la capital. En el análisis interanual, los aumentos fueron del 51,3% en el interior y del 62,6% en CABA.
Sánchez explicó que el alza del 11,9% en CABA responde a una corrección de precios tras meses de caída en la construcción, mientras que en el interior la demanda sigue siendo baja, lo que ha frenado los aumentos.
Sobre el Reporte Mensual de Precios
Desde 2019, la Fundación COLSECOR lleva adelante este relevamiento con el objetivo de analizar los precios en pequeñas y medianas localidades del país. Desde 2021, el estudio se focaliza en tres productos clave para la economía: gasoil, nafta y cemento.
COLSECOR, integrada por cooperativas y Pymes, trabaja desde 1995 en la prestación de servicios de televisión y telecomunicaciones en 300 comunidades de Argentina.