18.2 C
Santa Fe
viernes, abril 25, 2025

Entre Ríos: aparecieron carpinchos “teñidos de verde” por la proliferación de cianobacterias en el río Uruguay

Las imágenes captadas en el lago de Salto Grande muestran a los animales cubiertos por algas, evidenciando el avance del fenómeno conocido como el verdín. La situación afecta a toda la cuenca y ha dejado playas inutilizables.

Además

Godoy Cruz rescató un empate ante Gremio y sigue en lo más alto del Grupo D de la Copa Sudamericana

Godoy Cruz rescató un valioso empate 2-2 ante Gremio este jueves en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, en...

“Los Monos” amenazaron a un barra de Newell’s para que les pagara $20 millones: cuatro detenidos

Dos hombres y dos mujeres que estaban vinculados a la banda narco de Rosario “Los Monos”, fueron detenidos por...

Fátima Flórez y Yuyito González protagonizan guerra de declaraciones por Javier Milei: “Zorra”

El clima de tensión entre Fátima Flórez y Amalia “Yuyito” González sigue creciendo tras los rumores que sugieren que...

La alarmante proliferación de cianobacterias en el río Uruguay ha generado un impacto visible en el ecosistema, afectando tanto a las aguas del lago de Salto Grande como a la fauna local. En las últimas horas, imágenes captadas en la zona de Puerto Luis muestran a carpinchos con su pelaje teñido de verde, consecuencia del avance del fenómeno conocido como el verdín.

Diversos grupos de personas recorrieron las playas del lago, registrando con fotos y videos la presencia masiva de algas en el agua. La acumulación de cianobacterias no solo ha alterado la apariencia del embalse, sino que ha dejado varias playas inutilizables para los bañistas.

Según explicaron especialistas en años anteriores, este fenómeno ocurre bajo condiciones ambientales específicas, como altas temperaturas, bajos caudales y estancamiento del agua. Además de su impacto visual y ecológico, la presencia de cianobacterias puede provocar reacciones alérgicas, irritaciones en la piel y los ojos, así como problemas gastrointestinales.

El sitio oficial argentina.gob.ar señala que el crecimiento descontrolado de estas algas está relacionado con factores naturales y con la acción humana, incluyendo el vertido de desechos ricos en nitrógeno y fósforo, el uso intensivo de fertilizantes, el aumento de efluentes industriales y domiciliarios, y el cambio climático.

Por el momento, no ha habido una respuesta oficial sobre la situación en el lago de Salto Grande, pero la evidencia visual capturada por periodistas y fotógrafos pone en alerta sobre el impacto ambiental que está sufriendo la región.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Godoy Cruz rescató un empate ante Gremio y sigue en lo más alto del Grupo D de la Copa Sudamericana

Godoy Cruz rescató un valioso empate 2-2 ante Gremio este jueves en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, en...

“Los Monos” amenazaron a un barra de Newell’s para que les pagara $20 millones: cuatro detenidos

Dos hombres y dos mujeres que estaban vinculados a la banda narco de Rosario “Los Monos”, fueron detenidos por realizar una amenaza de muerte...

Fátima Flórez y Yuyito González protagonizan guerra de declaraciones por Javier Milei: “Zorra”

El clima de tensión entre Fátima Flórez y Amalia “Yuyito” González sigue creciendo tras los rumores que sugieren que la conductora de televisión habría...

Central Córdoba derrotó a Deportivo Táchira y es líder del Grupo C de la Copa Libertadores

Central Córdoba de Santiago del Estero logró una importante victoria 2-1 ante Deportivo Táchira de Venezuela en el estadio Madre de Ciudades, en el...

Alivio fiscal para el comercio santafesino: el Gobierno provincial reconoce un 25% del Impuesto Inmobiliario como crédito fiscal de Ingresos Brutos

El Gobierno Provincial, a través de las subsecretarías de Ingresos Públicos y de Comercio, brindó detalles del beneficio impositivo para el comercio santafesino, que...

Artículos relacionados