21 C
Santa Fe
jueves, marzo 27, 2025

Las autoridades chilenas decretaron un “toque de queda” debido al gran apagón que afecta al 98% de su territorio

Además

Unión perdió ante Aldosivi y la preocupación por el descenso crece de cara a la Sudamericana

  Unión sigue en caída libre. El equipo de Cristian González perdió 2-1 frente a Aldosivi en Mar del Plata,...

La Expo Empleo convocó a más de 1000 interesados en su presentación en Reconquista

Al respecto, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo destacó “la masiva convocatoria”, y señaló que...

Egipto: un submarino se accidentó con 46 personas a bordo y dejó al menos 6 fallecidos

Un submarino turístico que llevaba a cabo un paseo este jueves en Hurghada, Egipto, se hundió en el mar...

En horas de la tarde de este martes se produjo un masivo corte de energía eléctrica en el país trasandino, que no sólo sorprendió a funcionarios y ciudadanos, sino que además no logran detectar el origen de la falla por lo que se hace imposible restituir el servicio.


El Gobierno chileno ha decretado el Estado de Excepción este martes, debido a que el Coordinador Eléctrico Nacional asegura que no hay un horario estimado para reponer la energía.

La medida constitucional que se aplica ante catástrofes, abarca desde la región a Arica hasta Los Lagos, la zona afectada por el masivo apagón. La Ministra del Interior, Carolina Tohá precisó que la restricción de movimientos regirá entres las 22 horas de este martes y la 6:00 del miércoles.

De acuerdo a lo expresado por la funcionaria del gobierno de Boric, “la medida obedece a motivos de seguridad, para que nadie se aproveche de esta emergencia”.

En su alocución Tohá dijo “En vista de que a esta hora se mantiene el corte de energía eléctrica entre las regiones de Arica y Los Lagos, el Presidente de la República ha decidido declarar estado de excepción por catástrofe en todas estas regiones”, manifestó Tohá al comienzo de su elocución.

Para ello, comentó, ya se ha informado a las autoridades de las Fuerzas Armadas respectivas y se comenzó la dictación de los decretos respectivos. “En preparación de esto, se han preparado los despliegues para garantizar la seguridad de las persona. La primera preocupación es dar seguridad a las personas”, manifestó.

Considerando que se trata de una medida que no estaba contemplada y que se tomó en medio de la emergencia, la ministra recordó hay una serie de mecanismos y razones por los cuales la ciudadanía puede solicitar salvoconductos para desplazarse. “No se quiere generar problemas a nadie, pero es por seguridad que se toman estas medidas”, complementó.

 

 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión perdió ante Aldosivi y la preocupación por el descenso crece de cara a la Sudamericana

  Unión sigue en caída libre. El equipo de Cristian González perdió 2-1 frente a Aldosivi en Mar del Plata,...

La Expo Empleo convocó a más de 1000 interesados en su presentación en Reconquista

Al respecto, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo destacó “la masiva convocatoria”, y señaló que “es un orgullo para nosotros...

Egipto: un submarino se accidentó con 46 personas a bordo y dejó al menos 6 fallecidos

Un submarino turístico que llevaba a cabo un paseo este jueves en Hurghada, Egipto, se hundió en el mar Rojo. De acuerdo con las...

El debate de la unicameralidad y la “dipuvaga” atravesaron el Senado santafesino

El recinto del senado con un debate caliente y acusaciones contra quienes alientan la eliminación del cuerpo en la próxima reforma constitucional.   La cámara de...

ATE acompañó a los trabajadores de Vialidad Nacional en la movilización contra el ajuste del gobierno

En la esquina de Avenida 27 de Febrero y Salta, se llevó a cabo una manifestación convocada por los trabajadores de Vialidad Nacional, que...

Artículos relacionados