18.2 C
Santa Fe
jueves, abril 10, 2025

Las universidades nacionales paran por 48 horas ante la falta de respuestas

Francisca Staiti, secretaria general de CONADU Histórica, en declaraciones a EME Medios alertaron sobre la drástica reducción del presupuesto destinado a investigación y extensión, dos pilares fundamentales de la educación superior. "El presupuesto de investigación y extensión se ha debilitado de una manera escandalosa", denunciaron.

Además

Entró como un cliente más, sacó un arma y robó 200 mil pesos en una dietética de barrio Sargento Cabral

Un violento hecho de inseguridad se registró este miércoles alrededor de las 12:30 en el barrio Sargento Cabral de...

Lali Espósito habló de su relación con Pedro Rosemblat: “Me estaba enganchando”

En medio de la promoción por la segunda temporada de El fin del amor, que se estrena el 16...

Rosario: un operario cayó desde una escalera y sufrió fracturas múltiples

Un operario de una empresa de telefonía celular sufrió múltiples fracturas tras caer desde una escalera mientras realizaba tareas...

El Frente Sindical de las Universidades anunció un paro de 48 horas para los días 17 y 18 de marzo. Será en reclamo por la falta de diálogo y respuestas del Gobierno Nacional ante las demandas del sector.

La principal exigencia de los gremios universitarios es la reapertura de las paritarias y una mejora en los salarios docentes, condiciones que consideran esenciales para el inicio del ciclo lectivo. “No hay educación de calidad, si no hay sueldos dignos”, afirmó Francisca Staiti, secretaria general de CONADU Histórica, en declaraciones a EME Medios.

Staiti también destacó la importancia de la unidad sindical alcanzada en 2024 y su continuidad en las protestas actuales. “Lo importante es que pudimos avanzar y valorar la unidad que mantuvimos en el 2024, que hoy nos vuelve a encontrar juntos para una protesta”, sostuvo.

Asimismo, hicieron hincapié en el rol de las universidades en el entramado social y económico del país. “Cada universidad tiene sus convenios con empresas privadas, públicas y municipales, lo que es parte de su inserción en el medio y fundamental para su desarrollo”, señalaron.

Sin embargo, alertaron sobre la drástica reducción del presupuesto destinado a investigación y extensión, dos pilares fundamentales de la educación superior. “El presupuesto de investigación y extensión se ha debilitado de una manera escandalosa”, denunciaron.

Escucha la nota completa:

 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Entró como un cliente más, sacó un arma y robó 200 mil pesos en una dietética de barrio Sargento Cabral

Un violento hecho de inseguridad se registró este miércoles alrededor de las 12:30 en el barrio Sargento Cabral de...

Lali Espósito habló de su relación con Pedro Rosemblat: “Me estaba enganchando”

En medio de la promoción por la segunda temporada de El fin del amor, que se estrena el 16 de abril por Amazon Prime...

Rosario: un operario cayó desde una escalera y sufrió fracturas múltiples

Un operario de una empresa de telefonía celular sufrió múltiples fracturas tras caer desde una escalera mientras realizaba tareas de mantenimiento en la zona...

Mercado Libre anunció una inversión récord de USD 2.600 millones tras reunirse con Javier Milei

El presidente Javier Milei recibió este jueves en Casa Rosada a directivos de Mercado Libre, quienes anunciaron una importante inversión de 2.600 millones de...

Vélez aplastó a Olimpia en Asunción y manda en el Grupo H de la Libertadores

Vélez Sarsfield dio una verdadera muestra de carácter en tierras paraguayas y goleó 4-0 a Olimpia, en el estadio Defensores del Chaco, por la...

Artículos relacionados