Los sindicatos docentes nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT) anunciaron este miércoles dos paros nacionales, programados para el 24 de febrero y el 5 de marzo, en rechazo a la falta de actualización salarial.
La decisión fue confirmada en una conferencia de prensa de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), donde denunciaron que el salario mínimo docente permanece estancado en $420.000 desde agosto de 2023.
Sin acuerdo salarial y bajo la línea de pobreza
El secretario general de la CEA, Fabián Feldman, cuestionó la falta de avances en las negociaciones y afirmó que “el último aumento fue por decreto y no se produjo una recuperación frente a la inflación”. Según advirtió, los docentes están “por debajo de la línea de pobreza”.
Feldman también señaló que desde los gremios intentaron dialogar con el Gobierno Nacional “con tiempo” para alcanzar una solución, pero no obtuvieron respuesta.
Además, informó que los sindicatos docentes elevaron un pedido formal ante la Secretaría de Trabajo y de Educación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, pero aún no han recibido ninguna convocatoria para negociar.
Apoyo gremial y advertencias de nuevas medidas
A la medida de fuerza se sumarán la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET), lo que anticipa un fuerte impacto en el inicio del ciclo lectivo.
Desde la CGT advierten que, si no hay respuestas a sus reclamos, podrían intensificar las medidas de fuerza en las próximas semanas.