25.7 C
Santa Fe
viernes, febrero 21, 2025

Los gremios docentes de la CGT anunciaron paros nacionales en demanda de mejoras salariales

Los gremios docentes de la CGT confirmaron huelgas el 24 de febrero y el 5 de marzo en reclamo de paritarias. Advierten que podrían intensificar las medidas si no hay respuesta del Gobierno.

Además

Colón con equipo definido para Mitre

El sabalero viaja a Santiago del Estero para el debut como visitante en la Primera Nacional. Colón tendrá esta mañana...

Calor en Santa Fe: viernes con las altas temperaturas de cara al fin de semana

Santa Fe y sus alrededores continúan bajo una ola de calor con temperaturas en ascenso. Según el Centro de...

El Senado rechazó crear una comisión investigadora por el caso $LIBRA

En una sesión cargada de tensiones, el Senado argentino rechazó este jueves la conformación de una comisión especial destinada...

Los sindicatos docentes nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT) anunciaron este miércoles dos paros nacionales, programados para el 24 de febrero y el 5 de marzo, en rechazo a la falta de actualización salarial.

La decisión fue confirmada en una conferencia de prensa de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), donde denunciaron que el salario mínimo docente permanece estancado en $420.000 desde agosto de 2023.

 

Sin acuerdo salarial y bajo la línea de pobreza

El secretario general de la CEA, Fabián Feldman, cuestionó la falta de avances en las negociaciones y afirmó que “el último aumento fue por decreto y no se produjo una recuperación frente a la inflación”. Según advirtió, los docentes están “por debajo de la línea de pobreza”.

Feldman también señaló que desde los gremios intentaron dialogar con el Gobierno Nacional “con tiempo” para alcanzar una solución, pero no obtuvieron respuesta.

Además, informó que los sindicatos docentes elevaron un pedido formal ante la Secretaría de Trabajo y de Educación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, pero aún no han recibido ninguna convocatoria para negociar.

 

Apoyo gremial y advertencias de nuevas medidas

A la medida de fuerza se sumarán la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET), lo que anticipa un fuerte impacto en el inicio del ciclo lectivo.

Desde la CGT advierten que, si no hay respuestas a sus reclamos, podrían intensificar las medidas de fuerza en las próximas semanas.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Colón con equipo definido para Mitre

El sabalero viaja a Santiago del Estero para el debut como visitante en la Primera Nacional. Colón tendrá esta mañana...

Calor en Santa Fe: viernes con las altas temperaturas de cara al fin de semana

Santa Fe y sus alrededores continúan bajo una ola de calor con temperaturas en ascenso. Según el Centro de Informaciones Meteorológicas de la FICH-UNL,...

El Senado rechazó crear una comisión investigadora por el caso $LIBRA

En una sesión cargada de tensiones, el Senado argentino rechazó este jueves la conformación de una comisión especial destinada a investigar el escándalo de...

No hubo propuesta en la paritaria municipal: la negociación pasa a cuarto intermedio

Este miércoles 19 de febrero se llevó a cabo una nueva reunión de la Mesa Paritaria de los trabajadores municipales y comunales de la...

El gobierno postergó la unificación del Registro Provincial de Comercio y la Inspección de Personas Jurídicas

    Se trata de la ley 14.276 promulgada en agosto pasado, que permitía unificar las tareas de los dos registros, dependientes de los poderes ejecutivo...

Artículos relacionados