27.8 C
Santa Fe
jueves, abril 24, 2025

Mejoraron las estadísticas sobre adopciones en la provincia durante 2024

En 2024, el RUAGA de Santa Fe registró un notable aumento en la vinculación de menores con familias adoptivas y en la participación en convocatorias públicas de adopción, según informó su directora, Adriana Bonelli.

Además

Unión jugó un pésimo partido ante Mushuc Runa y complicó su clasificación

Unión de Santa Fe vivió una noche para el olvido en su visita a Ecuador, donde cayó por 3...

100 dólares: el patrimonio del Papa Francisco, humilde y austero

La muerte del Papa Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años ha conmocionado al mundo, no...

Franco Colapinto deberá esperar, Doohan correrá en Miami con Alpine

Luego de un flojo arranque en la temporada de la Fórmula 1, con una última mala actuación en el...

El Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (RUAGA) de Santa Fe registró en 2024 un aumento en la cantidad de vinculaciones de niños, niñas y adolescentes con familias. Se detectó una mayor participación en las convocatorias públicas. Así lo afirmó en EME Medios su directora, Adriana Bonelli.

Mejora en las estadísticas de adopción

Según detalló Bonelli, el año pasado se recibieron 99 oficios judiciales relacionados con 157 menores en situación de adoptabilidad. De ese total, 119 niños iniciaron procesos de vinculación con familias, aunque algunos aún continúan en trámite debido a la feria judicial de enero. En cuanto a las convocatorias públicas, se incorporaron 39 nuevos casos en 2024, sumando un total de 87 niños y adolescentes en espera de adopción, incluyendo aquellos de años anteriores. La mayoría son mayores de ocho años, ya que el 90% de los aspirantes registrados tienen preferencia por niños menores de siete años.

Sobre el proceso de adopción, Bonelli explicó que comienza con una medida administrativa de la Secretaría de Niñez que separa al menor de su familia en casos de vulneración de derechos. Luego, un juez revisa la situación y, si corresponde, dicta la sentencia de adoptabilidad. A partir de ahí, el RUAGA selecciona familias registradas según las necesidades y preferencias del niño o niña.

El proceso de vinculación, que dura entre uno y tres meses, permite que el menor y la familia se conozcan progresivamente antes de concretar la adopción. En este período, los niños comparten días con los aspirantes y realizan pernoctaciones en sus hogares para evaluar la compatibilidad.

Bonelli también se refirió a los adolescentes que llegan a la mayoría de edad sin haber sido adoptados. Explicó que existen programas de acompañamiento estatales para ellos, aunque la búsqueda de familias para jóvenes de 17 años sigue siendo un gran desafío. “No es fácil encontrar adoptantes para niños grandes y, una vez que cumplen los 18, ya no pueden permanecer en los hogares bajo la protección del Estado”, advirtió.

Reproductor de audio

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión jugó un pésimo partido ante Mushuc Runa y complicó su clasificación

Unión de Santa Fe vivió una noche para el olvido en su visita a Ecuador, donde cayó por 3...

100 dólares: el patrimonio del Papa Francisco, humilde y austero

La muerte del Papa Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años ha conmocionado al mundo, no solo por su impacto espiritual,...

Franco Colapinto deberá esperar, Doohan correrá en Miami con Alpine

Luego de un flojo arranque en la temporada de la Fórmula 1, con una última mala actuación en el Gran Premio de Arabia Saudita,...

Todos los “Habemus Papam” que se pudieron grabar en la historia

La frase en latín “Habemus Papam” (“Tenemos Papa”) resuena desde el balcón central de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, marcando la...

Hoy asume el nuevo DT de Colón

Aunque todavía no lo oficializó Colón a través de sus redes sociales, anoche quedó confirmado que Andrés Yllana es el nuevo DT del equipo...

Artículos relacionados