22 C
Santa Fe
domingo, abril 27, 2025

A cinco años del primer caso de Covid-19 en Argentina

El 3 de marzo de 2020, Argentina confirmó su primer caso de COVID-19, dando inicio a una crisis sanitaria, social y económica

Además

Del corazón de Santa Fe al Vaticano: la historia del zapatero del Papa Francisco contada por su hijo

En el marco de la conmoción mundial por la muerte del papa Francisco, una historia profundamente humana y santafesina...

Por EME: River y Boca en el Superclásico previo al Mundial de Clubes

El Millonario recibe al xeneize mañana en un derby picante. River y Boca se enfrentan mañana en una nueva edición...

Una piedra de Liguria en su tumba: el último deseo del Papa Francisco para honrar sus raíces

En el marco del funeral del papa Francisco, celebrado este sábado 26 de abril en el Vaticano, se conoció...

El 3 de marzo de 2020, Argentina registró su primer caso de Covid-19. Un hombre de 43 años, recién llegado de Italia, dio positivo en Buenos Aires. Este hecho marcó el comienzo de una emergencia que transformaría el país.

Menos de tres semanas después, el gobierno decretó el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). Desde el 20 de marzo, las calles se vaciaron, y las escuelas y comercios cerraron. Millones de argentinos se adaptaron al teletrabajo y al confinamiento. Solo las actividades esenciales continuaron.

Los contagios aumentaron rápidamente y alcanzaron su pico en octubre de 2020. Los hospitales se colapsaron. La falta de respiradores y camas de terapia intensiva fue alarmante. Médicos y enfermeros, agotados, recibieron el reconocimiento de la gente con aplausos desde los balcones.

El primer fallecido por Covid-19 en Argentina fue Guillermo Abel Gómez, el 7 de marzo de 2020. A pesar de la cuarentena, el virus se expandió. El 25 de mayo, la población salió a marchar contra las restricciones. En el Área Metropolitana de Buenos Aires, la cuarentena seguía estricta.

En agosto de 2021, la filtración de una fiesta en la residencia de Olivos causó indignación. El presidente Alberto Fernández fue criticado por incumplir las normas impuestas por su propio gobierno.

La llegada de la vacuna Sputnik V en diciembre de 2020 dio esperanza. Flavia Loiácono fue la primera persona en recibir la vacuna. A pesar de los avances, nuevas variantes del virus siguieron amenazando.

La economía sufrió severamente. Comercios pequeños cerraron y el desempleo aumentó. El aislamiento también afectó la salud mental de la población. La soledad y la ansiedad fueron consecuencias visibles.

Cinco años después, la sociedad argentina sigue adaptándose. El impacto de la pandemia permanece en la vida cotidiana, mientras el país enfrenta nuevos retos sanitarios y sociales. La gestión de la crisis sigue siendo tema de debate y reflexión.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Del corazón de Santa Fe al Vaticano: la historia del zapatero del Papa Francisco contada por su hijo

En el marco de la conmoción mundial por la muerte del papa Francisco, una historia profundamente humana y santafesina...

Por EME: River y Boca en el Superclásico previo al Mundial de Clubes

El Millonario recibe al xeneize mañana en un derby picante. River y Boca se enfrentan mañana en una nueva edición del Superclásico por la fecha...

Una piedra de Liguria en su tumba: el último deseo del Papa Francisco para honrar sus raíces

En el marco del funeral del papa Francisco, celebrado este sábado 26 de abril en el Vaticano, se conoció uno de los gestos más...

El último adiós al Papa por EME: Francisco ya descansa en Santa María la Mayor tras un histórico funeral en el Vaticano

El Papa Francisco, primer pontífice latinoamericano de la historia, ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su voluntad de ser...

Donald Trump dialogó con Zelenski antes de asistir al funeral del papa Francisco en el Vaticano

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asistió este sábado al funeral del papa Francisco en el Vaticano, donde rindió homenaje al pontífice con...

Artículos relacionados