Argentina enfrenta una caída en el consumo que ya suma 15 meses. Los rubros más afectados incluyen bebidas sin alcohol, productos de limpieza y cosméticos.
Desde enero de 2024, todos los meses mostraron retrocesos. En febrero, la caída interanual alcanzó el 9,8%, marcando una tendencia preocupante.
La consultora Scentia informó una desaceleración del consumo en el primer trimestre de 2024. Las bebidas sin alcohol vieron una caída del 18,8% entre febrero de 2024 y el mismo mes de 2025.
En supermercados y autoservicios, las ventas retrocedieron un 8,3% en el Área Metropolitana de Buenos Aires. En el resto del país, el consumo se redujo un 4,9%.
A pesar de este panorama, la canasta básica alimentaria subió un 3,2% en febrero, el incremento más alto en seis meses.
La canasta básica total también mostró un aumento del 2,3%, su máximo desde octubre de 2024.
Por primera vez en nueve meses, la canasta alimentaria superó a la canasta total. Una familia tipo necesitó $1.057.923 para no ser considerada pobre en febrero. Para evitar la indigencia, se necesitaron $468.108.