La cámara de senadores de Santa Fe se hizo eco en la sesión de este jueves del debate sobre el reclamo de algunos sectores políticos como La Libertad Avanza y la diputada Amalia Granata, de abrir la discusión en la convención reformadora sobre la existencia de dos cámaras parlamentarias.
En los hechos, parece imposible realizar cambios en el artículo 31 de la Constitución que dio nacimiento al andamiaje institucional determinando un sistema con cámaras de senadores en representación departamental y de diputados, en representación de único distrito. Así se desprende porque ese artículo no fue incluido en la ley que declaró la necesidad de la reforma constitucional.
Sin embargo, esos sectores de la oposición montándose en la actual “ola anti política”, reiteran el mensaje de que hay que suprimir la cámara de senadores debido al costo y la permanencia de actuales senadores en reiterados mandatos.
En la sesión de este jueves, varios senadores aprovecharon sus discursos para fustigar a quienes bajan ese mensaje a los santafesinos, en plena campaña electoral.
El punto de inflexión fue un proyecto de ley presentado por el senador por San Martín Esteban Mota (Unidos), quien pidió preferencia para un texto que establece que los convencionales reformadores electos en los comicios del 13 de abril, y que sean funcionarios de cualquier orden, no perciban dieta alguna por su tarea en la convención reformadora.
Fue el turno del senador norteño Raúl Gramajo, quien defendió enfáticamente la representación de cada senador por departamento, recordando que rige desde 1872.
“Si el problema son los costos, hay que explicar que la cámara de diputados es más costosa que el Senado”, dijo Gramajo, agregando que mientras a los senadores “nos conocen a todos, no hay 10 diputados que sean conocidos por la gente”.
A su turno, el radical Felipe Miclhig apuntó contra lo que “atentan contra la institucionalidad de Santa Fe”.
Se refirió en especial a la diputada de Somos Vida Amalia Granata, a quien tildó de “dipuvaga” y al libertario Nicolás Mayoraz (Candidato a convencional por LLA), a quien le recordó la denuncia judicial que se tramita en juzgado de Reconquista presentada por el diputado Emiliano Peralta. El actual legislador acusó a Mayoraz de quedarse con parte de su sueldo cuando fue contratado como su asesor.
“No sé cómo se llama el partido de la dipuvaga, no está en Santa Fe. Estuvo en un cumpleaños de una famosa en Buenos Aires. Yo estuve en Aguará Grande”, ironizó el senador de San Cristóbal.