21.1 C
Santa Fe
lunes, abril 21, 2025

El Gobierno desclasifica los archivos secretos de la SIDE sobre la Dictadura

En el 49° aniversario del golpe de Estado, el Gobierno Nacional desclasifica los archivos secretos de la SIDE sobre la Dictadura y considera como crimen de lesa humanidad el asesinato de la familia del capitán Humberto Viola. La medida busca abrir un nuevo capítulo en la memoria histórica del país.

Además

Qué es “Bombardiro Crocodilo” o “Tralalero tralalá”: la nueva tendencia en redes

Un nuevo fenómeno cultural ha irrumpido en las redes sociales, liderado por personajes excéntricos que han captado la atención...

El estrés, un enemigo silencioso que redefine la salud global

En un mundo que avanza al ritmo de las notificaciones y los plazos apremiantes, el estrés se ha instalado...

Colón analiza al futuro DT

La cuarta derrota al hilo lo dejó a Ariel Pereyra sin trabajo en Colón. Más allá de un mejor...

Este lunes, el Gobierno Nacional, en el marco del 49° aniversario del golpe cívico-militar de 1976, anunció la desclasificación de los archivos de la SIDE (Servicio de Inteligencia del Estado) sobre el accionar de la Dictadura, en un intento por abrir un nuevo capítulo en la historia reciente del país y garantizar la transparencia en la memoria histórica.

A través de un mensaje grabado el pasado viernes y difundido este lunes, el vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó que, por instrucción del presidente Javier Milei, toda la documentación vinculada con las fuerzas armadas durante el periodo de 1976 a 1983 será desclasificada y transferida al Archivo General de la Nación, el organismo encargado de la conservación de los documentos históricos. “Durante décadas los archivos en manos de la SIDE permanecieron en las sombras, solo accesibles para los gobiernos de turno”, remarcó Adorni.

El Gobierno también impulsó la declaración como crimen de lesa humanidad del asesinato de la familia del capitán Humberto Viola, cometido por el ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo) en la década de 1970. A pesar de que en 2008 la justicia argentina rechazó calificar este ataque como un crimen de lesa humanidad, el Gobierno de Milei decidió presentar el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para solicitar su revisión.

El portavoz gubernamental recordó que la administración anterior, bajo Cristina Fernández de Kirchner, había dispuesto la desclasificación de documentos en 2010, pero esta medida nunca se implementó completamente. Además, señaló que el Gobierno actual busca revertir lo que consideró una mirada ideologizada de los sucesos de la década del 70, especialmente respecto al atentado a la familia Viola.

 

 

La desclasificación también implica la creación de un proyecto de ley que establecerá la imprescriptibilidad penal y civil para los delitos de lesa humanidad relacionados con el terrorismo de Estado. Asimismo, en un movimiento que ha generado controversia, la administración de Milei criticó la gestión anterior en temas relacionados con los derechos humanos y la memoria histórica.

Por otro lado, las críticas de la oposición, en especial del kirchnerismo y sectores de izquierda, se hicieron sentir, y ya se están organizando marchas por Memoria, Verdad y Justicia, que concluirán en la emblemática Plaza de Mayo. En paralelo, un video institucional del Gobierno, con la participación del escritor Agustín Laje, ha sido ampliamente debatido, ya que cuestiona la cifra de los 30.000 desaparecidos y critica al kirchnerismo por “hacer negocios con los derechos humanos”.

En cuanto al Ministerio de Justicia, se ha avanzado en la reducción de personal en la Secretaría de Derechos Humanos, con una disminución del 60% en su planta de trabajadores desde diciembre de 2023, y el cierre de la Unidad Especial de Investigación de la Desaparición de Niños, encargada de investigar las desapariciones de menores durante la Dictadura.

El anuncio de la desclasificación y la intervención sobre los crímenes de lesa humanidad marca una nueva etapa en la política de derechos humanos del país, en un contexto de intensas tensiones políticas.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Qué es “Bombardiro Crocodilo” o “Tralalero tralalá”: la nueva tendencia en redes

Un nuevo fenómeno cultural ha irrumpido en las redes sociales, liderado por personajes excéntricos que han captado la atención...

El estrés, un enemigo silencioso que redefine la salud global

En un mundo que avanza al ritmo de las notificaciones y los plazos apremiantes, el estrés se ha instalado como un huésped permanente en...

Colón analiza al futuro DT

La cuarta derrota al hilo lo dejó a Ariel Pereyra sin trabajo en Colón. Más allá de un mejor rendimiento ante Chacarita, el 3...

Un disco en honor a Francisco: el homenaje “en vida” de Palito Ortega

La figura de Francisco inspira cada vez a más artistas. Tal fue el caso de Palito Ortega, el popular cantante argentino y autor de...

Luis Spahn le tira un centro a Vazzoler

El presidente del Club Atlético Unión habló en corto tiempo de muchos temas importantes, desde la búsqueda de un nuevo DT a la fecha...

Artículos relacionados