El Gobierno de la Nación oficializó este lunes una serie de modificaciones a la Ley de Tránsito, una normativa vigente desde hace casi 30 años, con el fin de agilizar trámites y reducir costos tanto para los conductores particulares como profesionales. A través del Decreto 196/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Ejecutivo dio un paso clave en la modernización de las políticas de transporte.
Entre los cambios más destacados se encuentran la digitalización de la licencia de conducir, la modificación de los plazos para la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y la implementación de peajes sin barreras en todas las rutas nacionales. Estas medidas buscan hacer más eficiente el sistema y facilitar el cumplimiento de las normativas por parte de los conductores.
Licencia de conducir digital y renovación más sencilla
Uno de los principales avances de la nueva normativa es la creación de la Licencia Nacional Digital, que será válida en todo el país. A partir de ahora, los conductores podrán gestionar la renovación de su licencia de manera online, con la presentación de un certificado de aptitud psicofísica. Este proceso será cada 5 años para conductores menores de 65 años, cada 3 años para los mayores de 65 y anualmente para aquellos mayores de 70 años. Para los conductores con antecedentes por infracciones graves, se requerirá la aprobación de un examen teórico práctico para la revalidación.
Además, los conductores novatos continuarán usando el cartel identificatorio durante los primeros seis meses de tener la licencia. En caso de incurrir en faltas graves dentro de los primeros dos años, la licencia será suspendida.
Los cursos teórico-prácticos y los exámenes de aptitud psicofísica ahora podrán ser realizados de manera descentralizada por prestadores públicos o privados autorizados, lo que agiliza y moderniza el proceso de obtención de la licencia.
Eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI)
Para los conductores profesionales de cargas y pasajeros, la nueva ley elimina la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). A partir de ahora, las licencias de las clases C, D y E, emitidas por jurisdicciones autorizadas, serán válidas para el transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros.
Cambios en la VTV
La nueva normativa también introduce cambios importantes en la VTV. Los vehículos 0 km de uso particular tendrán una primera revisión a los 5 años desde su patentamiento, mientras que los de uso no particular deberán someterse a la revisión según lo establezca la jurisdicción local, con un plazo máximo de un año. Los vehículos usados de hasta 10 años de antigüedad deberán realizar la VTV cada 2 años, mientras que los de más de 10 años deberán someterse a la revisión anualmente.
Peajes sin barreras para mejorar la circulación
Una de las medidas más esperadas es la implementación de peajes sin barreras en todas las rutas nacionales. Este sistema de cobro, que no obstaculiza el tránsito, será implementado gradualmente, con la meta de que para junio de 2027 todas las rutas nacionales cuenten exclusivamente con el sistema de cobro free flow.
Modificación en el manejo de trailers y casas rodantes
La nueva ley también establece que los trailers y casas rodantes de hasta 750 kilos (categoría O1) podrán ser trasladados por cualquier vehículo con un solo Certificado de Seguridad Vehicular (CSV). Esto simplifica el proceso y reduce la burocracia, lo que se traduce en un ahorro de tiempo y costos para los usuarios.
Vehículos autónomos
La normativa también introduce el concepto de vehículo autónomo, estableciendo los requisitos necesarios para los distintos niveles de automatización, un paso importante hacia el futuro del transporte en el país.
Con estas modificaciones, el gobierno busca mejorar la experiencia de los conductores, reducir la burocracia y promover un sistema de transporte más moderno y eficiente. Las nuevas medidas comenzarán a implementarse de manera progresiva, buscando un cambio significativo en el funcionamiento del sistema de tránsito en Argentina.