El mundo de la danza y la cultura despide con profundo pesar a Alcides Hugo Ifrán, una de las figuras más influyentes en la formación y difusión del arte en Santa Fe y en el ámbito internacional. Su trayectoria como docente, intérprete y gestor cultural marcó a generaciones y consolidó su legado en la identidad folclórica argentina.
Un referente de la danza y la educación
Desde 1966, cuando fundó el Instituto Santafesino de Danzas, Ifrán dedicó su vida a la formación de niños, jóvenes y adultos en el arte del movimiento. Su compromiso con la enseñanza lo llevó a desempeñarse en universidades e instituciones de todo el país, promoviendo el folclore como una herramienta de unión e identidad.
Asimismo, fue presidente de la Asociación de Amigos del Centro Cultural Provincial Paco Urondo, donde trabajó hasta sus últimos días, fortaleciendo la escena cultural santafesina.
Embajador del folclore argentino
El impacto de su labor trascendió fronteras. En 1985, integró el Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folclore (CIOFF), entidad vinculada a la UNESCO, donde ocupó la vicepresidencia mundial y, en 2016, fue reconocido como Miembro de Honor. Su gestión permitió la expansión del organismo en Argentina, Paraguay, Chile, Ecuador y otros países, fortaleciendo el intercambio cultural.
Con su Compañía Argentina de Danzas, creada en 1966, llevó el folclore nacional a más de 20 países en Europa, Asia y América. Además, fue el impulsor del Festival Internacional de Folclore de Argentina, que convirtió a Santa Fe en un punto de encuentro para artistas de todo el mundo.
Un legado de valores y reconocimiento
Más allá de su carrera artística, Ifrán promovió la cultura con un fuerte compromiso social. Fundó el Movimiento de Jóvenes por la Cultura Tradicional, motivando a las nuevas generaciones a involucrarse en la preservación del patrimonio cultural.
A lo largo de su trayectoria, recibió importantes distinciones, como el Premio Santa Clara de Asís, el Premio Máscara y el reconocimiento como Santafesino Destacado por el Concejo Municipal. También fue honrado a nivel internacional con el Voto de Gracia del Rey de España y distinciones de Indonesia y Malta.
Con su partida, la danza y la cultura pierden a un referente invaluable, pero su legado continuará vivo en cada escenario y en cada bailarín que encontró en él una fuente de inspiración.