Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a través del principio ius sanguinis (derecho de sangre). Sin embargo, este viernes entró en vigencia una modificación legal que restringe este derecho, afectando a quienes deseen tramitar la ciudadanía por vía ancestral.
El cambio en la normativa surge a raíz de un fallo de la Corte Suprema de Italia, respaldado por el Ministerio del Interior, que modifica la interpretación del artículo 8 de la Ley 555 de 1912. Según esta nueva interpretación del artículo 12, si un italiano se nacionalizó en otro país cuando su hijo era menor de edad, ese hijo y sus descendientes ya no podrán acceder a la ciudadanía italiana.
Esto significa que quienes tengan un antepasado italiano que se naturalizó en otro país mientras su hijo era menor de 21 años, quedarán excluidos del trámite de ciudadanía. En consecuencia, solo podrán solicitarla aquellos que tengan un padre o abuelo italiano directo, sin posibilidad de rastrear la línea genealógica más allá de esa generación.
Un sistema “abusado” según el gobierno italiano
El ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, justificó la decisión argumentando que el sistema estaba siendo explotado: “Ser ciudadano italiano es algo serio. No es un juego para obtener un pasaporte que te permita ir de compras a Miami”. En este sentido, subrayó que muchos descendientes de italianos estaban saturando los consulados con solicitudes, especialmente en Sudamérica, donde millones de italianos emigraron entre los siglos XIX y XX.
Medios italianos, como el Corriere della Sera, utilizaron el “caso Messi” como ejemplo de esta situación. El futbolista Lionel Messi obtuvo la ciudadanía italiana gracias a su tatarabuelo, quien emigró desde Recanati a la Argentina a fines del siglo XIX. Con la nueva normativa, un caso similar no podría repetirse.
Cómo verificar la elegibilidad
Para determinar si un descendiente de italiano aún puede acceder a la ciudadanía, es fundamental conocer la fecha de naturalización del ancestro italiano y la edad que tenía su hijo en ese momento. Esta información se puede obtener mediante un certificado de la Cámara Nacional Electoral.
El trámite de ciudadanía italiana debe realizarse en el Consulado correspondiente al lugar de residencia del solicitante, lo cual puede verificarse en el sitio web de la Embajada de Italia en Argentina. Con esta nueva reglamentación, miles de descendientes de italianos podrían quedar excluidos del proceso de nacionalización.