17.5 C
Santa Fe
jueves, abril 17, 2025

La actividad de la construcción cayó 1,3% interanual en enero

Según los datos del INDEC, la actividad de la construcción registró una disminución de 1,3% en comparación con enero de 2024. A nivel mensual, la caída fue de 1%.

Además

Ahora es Canosa vs. Fabbiani: “Sonrisa de leche” vs. “Chancho” lo más light en el nuevo combate mediático

La televisión argentina se vio sacudida este jueves por un nuevo capítulo de tensión mediática, esta vez protagonizado por...

Jueves Santo con tormenta y granizo en Buenos Aires

Una intensa tormenta acompañada de lluvias torrenciales, fuertes ráfagas de viento y caída de granizo golpeó este jueves el...

Paridad absoluta en el clásico de inferiores

Hoy se jugó la sexta fecha del torneo de inferiores de AFA, y para la ciudad de Santa Fe...

La actividad de la construcción mostró un retroceso en enero de 2025, con una baja interanual del 1,3%, según el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) publicado por el INDEC. Este descenso refleja la difícil situación del sector en los primeros meses del año.

Además, el índice de la serie desestacionalizada para enero de 2025 presenta una variación negativa de 1% respecto al mes anterior, lo que profundiza el panorama desfavorable para la construcción en el país.

En cuanto al consumo de insumos para la construcción, los datos del mes de enero de 2025 muestran comportamientos dispares. Por un lado, se registraron bajas significativas en varios materiales. Los insumos como grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción cayeron un 37,7% en comparación con el mismo mes de 2024. También se observaron disminuciones de 29,1% en mosaicos graníticos y calcáreos, 14,8% en placas de yeso, y 4,3% en artículos sanitarios de cerámica.

 

 

Por otro lado, algunos insumos mostraron un comportamiento positivo. En particular, el asfalto registró una suba del 98,8%, mientras que otros materiales como cales, cemento portland, pinturas para construcción, yeso, y pisos y revestimientos cerámicos experimentaron incrementos en su consumo, con aumentos que varían entre el 3% y el 10%.

Este panorama refleja un contexto mixto para el sector, con algunas áreas enfrentando dificultades, mientras que otras logran cierto repunte en sus indicadores. La situación de la construcción sigue siendo incierta, y el comportamiento de estos insumos puede seguir marcando la tendencia a lo largo del año.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Ahora es Canosa vs. Fabbiani: “Sonrisa de leche” vs. “Chancho” lo más light en el nuevo combate mediático

La televisión argentina se vio sacudida este jueves por un nuevo capítulo de tensión mediática, esta vez protagonizado por...

Jueves Santo con tormenta y granizo en Buenos Aires

Una intensa tormenta acompañada de lluvias torrenciales, fuertes ráfagas de viento y caída de granizo golpeó este jueves el Área Metropolitana de Buenos Aires...

Paridad absoluta en el clásico de inferiores

Hoy se jugó la sexta fecha del torneo de inferiores de AFA, y para la ciudad de Santa Fe fue muy especial, ya que...

Copa Argentina: Barracas se cruza con Defensores de Belgrano

El Guapo sueña con pasar de ronda en la Copa y en el Torneo Apertura, el Dragón pelea la cima de la Zona B...

Los taxistas santafesinos reclaman por controles a aplicaciones de viajes

Este jueves por la mañana, un grupo de taxistas se concentró en el Parque Garay de la ciudad de Santa Fe para reclamar al...

Artículos relacionados