La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En comparación, en el primer semestre había superado el 50%. En términos de hogares, el 28,6% se encontraba por debajo de la línea de pobreza. Esto representa una mejora significativa en relación al primer semestre del año.
El informe también revela que la indigencia afectó al 8,2% de la población. Esto implica una disminución en comparación con los datos del semestre anterior. Si se proyectan estos datos a nivel nacional, aproximadamente 17,9 millones de personas viven en situación de pobreza en el país.
El Indec reporta una caída de 13,9 puntos porcentuales en la pobreza de los hogares y de 14,8 puntos en las personas, en comparación con el primer semestre. En cuanto a la indigencia, se observó una disminución de 7,2 puntos en los hogares y de 9,9 puntos en las personas.
El aumento del 64,5% en los ingresos familiares fue un factor clave para esta mejora. Las canastas básicas regionales también aumentaron, pero a un ritmo inferior al de los ingresos.
Así, tanto la pobreza como la indigencia registraron una baja considerable, reflejando una mejora en las condiciones económicas del país en el segundo semestre.