La producción de acero crudo en Argentina registró una importante suba del 5,6% en febrero en comparación con enero de 2025, alcanzando un total de 316.400 toneladas, según informó la Cámara Argentina del Acero. Sin embargo, al comparar con el mismo mes del año anterior, se observó una caída del 2,2%, lo que refleja una leve desaceleración en la industria.
Por otro lado, la producción de laminados en caliente experimentó una caída notable del 43,5% respecto al mes de enero y una disminución del 13,4% en términos interanuales. Esta baja en la producción de laminados se atribuye principalmente a paradas extraordinarias en varias plantas, causadas por el retraso en la recuperación de la demanda esperada. En febrero, la producción de laminados alcanzó las 161.800 toneladas.
Desempeño de sectores demandantes del acero
El comportamiento de los sectores que demandan acero también presenta una mezcla de resultados. En el sector de la construcción, los despachos de cemento cayeron un 11% respecto a enero de 2025, pero mostraron un aumento del 8% en comparación con febrero del año pasado. Esta caída en los despachos refleja una desaceleración en la actividad, mientras que el repunte interanual señala una tendencia positiva en el mediano plazo.
En el sector automotor, la producción automotriz mostró un desempeño robusto, con un incremento del 42% en comparación con enero y un crecimiento del 14% con respecto a febrero de 2024. Este aumento en la producción automotriz también se reflejó en el bimestre, con un alza del 21% en la comparación interanual.
El sector de Maquinaria e Implementos Agrícolas, por su parte, mantiene perspectivas favorables, especialmente después de una exitosa edición de ExpoAgro, donde las empresas lograron generar un 30% más de proformas que en el año anterior, gracias a las tasas competitivas ofrecidas tanto en pesos como en dólares.
Desafíos y expectativas para el resto del año
Los despachos hacia regiones vinculadas a la actividad energética se han mantenido estables, con expectativas positivas impulsadas por la reciente aprobación de proyectos en el marco del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Sin embargo, en el mercado de línea blanca, los despachos a fabricantes de electrodomésticos han mostrado una menor demanda debido al aumento de las importaciones de productos finales, lo que afecta negativamente a la industria.
En resumen, la industria del acero enfrenta un panorama mixto, con un crecimiento en la producción de acero crudo, pero desafíos importantes en la producción de laminados, impulsados por factores como paradas en las plantas y la falta de recuperación total de la demanda. Las perspectivas del sector dependerán de la evolución de la demanda interna y la estabilidad de los sectores clave que consumen acero.