21 C
Santa Fe
viernes, marzo 28, 2025

Mushuc Runa: el rival novato de Unión en la Sudamericana

El equipo ecuatoriano jugará por primera vez la fase de grupos del torneo continental.

Además

Corvalán: “No le vamos a soltar la mano a nadie”

Dos referentes del plantel de Unión salieron a respaldar al entrenador y a contestar todo tipo de preguntas con...

Básquet: Colón ganó en Catamarca y conservó la categoría

Colón venció este jueves por la noche a Montmartre de Catamarca por 96 a 79 y aseguró su permanencia...

La revolución del calzado: ¿Cómo combinar zapatillas deportivas con un look elegante?

Las zapatillas deportivas han dejado de ser exclusivamente para actividades deportivas y se han convertido, en los últimos años,...

El equipo ecuatoriano jugará por primera vez la fase de grupos del torneo continental.

Unión deberá jugar con un equipo ecuatoriano desconocido para el futbolero promedio. Mushuc Runa, de la ciudad de Ambato, provincia de Tungarahua, será uno de los rivales del Tate en el Grupo E de la Copa Sudamericana 2025 de acuerdo al sorteo de anoche en la sede de Conmebol. El primer partido entre el Tatengue y el Ponchito será en Ecuador entre el 22 y el 24 de abril por la tercera fecha mientras que, por la quinta fecha, se volverán a medir pero en el Estadio 15 de Abril del 13 al 15 de mayo.

Mushuc Runa Sporting Club surgió primero en 1987 con 38 socios fundadores como una cooperativa de crédito para indígenas en la región de Ambato, 3 horas al sur de Quito, ante la falta de ofrecimiento de crédito por parte de los bancos para la comunidad. Hoy la cooperativa es la principal del país y tiene más de 270 mil socios en todo el país.

Mushuc Runa significa en quichua “Hombre Nuevo” porque representaba una nueva mentalidad, nuevos sueños para la comunidad y en 2003 recién comenzó a competir como equipo de fútbol en torneos barriales amateur. En 2005, logra la afiliación a la Federación Ecuatoriana de Fútbol y entró en cuarta división con el plantel 50% indígena. Con el paso de los años, logró convertirse en el primer equipo proveniente de comunidades indígenas en jugar al fútbol profesional del país.

Luis Alfonso Chango, el presidente vitalicio y fundador del Mushuc Runa, recuerda aquellos tiempos como un aprendizaje. “Perdíamos 15-0, 25-0. Entendí que tenía que dejar de lado a los jugadores indígenas por el momento. No tenían el nivel, ni tampoco la actitud. Los indígenas no tienen cultura de fútbol, no conocen sus códigos. Es nuevo para nosotros. Pero vamos aprendiendo, y se ve que hacemos las cosas bastante bien, ya que en diez años, pasamos de torneos barriales a la primera división”.

“El Ponchito” como lo conocen popularmente es dirigido hoy por el ex arquero uruguayo nacionalizado paraguayo Ever Hugo Almeida y es uno de los dos ecuatorianos en jugar la fase de grupos de la Sudamericana 2025 junto a Universidad Católica. Logró clasificar a los grupos tras derrotar 2 a 1 a Orense en un único partido en el Estadio Olímpico de Riobamba, a 55 km de Ambato en el centro geográfico de Ecuador, donde fue local dado que su estadio no cumple con ciertos requisitos de la Conmebol.

Riobamba está ubicada a 2.700 metros sobre el nivel del mar y será sede del partido frente a Unión ya que su Estadio Cooperativa de Ahorro y Crédito Mushuc Runa tiene capacidad para 8 mil espectadores y con dificultades en el acceso, entre otros inconvenientes.

De hecho, la alcaldesa de Ambato, la ingeniera Diana Caiza no habilitó al Mushuc Runa a jugar en el Echaleche, ubicado a 3.246 metros sobre el nivel del mar, por no cumplir con “normas técnicas de construcción”. “El estadio fue construido en una quebrada rellenada y los graderíos podrían colapsar” indicó la máxima autoridad de Ambato en octubre de 2024.

De todos modos, Mushuc Runa tiene previsto la construcción de un nuevo y moderno estadio para el futuro con capacidad para 41 mil espectadores.

De esta manera, Mushuc Runa recibirá al Tate en el Estadio Olímpico de Riobamba con capacidad para 14 mil espectadores y sede del Centro Deportivo Olmedo.

“Hace cincuenta años las fotografías de los indígenas eran con las ONG visitando para combatir la desnutrición o el analfabetismo, pero actualmente los ponchos rojos o Mushuc Runa con identidad propia son símbolo de emprendimiento, de empresa y eso tenemos que seguir fortaleciendo con los jóvenes que todavía se están formando”
Luis Alfonso Chango- Presidente de Mushuc Runa y gerente de la Cooperativa en su Biografía “Todo es posible”. 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Corvalán: “No le vamos a soltar la mano a nadie”

Dos referentes del plantel de Unión salieron a respaldar al entrenador y a contestar todo tipo de preguntas con...

Básquet: Colón ganó en Catamarca y conservó la categoría

Colón venció este jueves por la noche a Montmartre de Catamarca por 96 a 79 y aseguró su permanencia en la Liga Argentina de...

La revolución del calzado: ¿Cómo combinar zapatillas deportivas con un look elegante?

Las zapatillas deportivas han dejado de ser exclusivamente para actividades deportivas y se han convertido, en los últimos años, en un elemento esencial en...

El Intendente de Casilda brindó detalles sobre el impacto de la tormenta

El Intendente de Casilda, Guillermo Franchella, brindó hoy detalles sobre los graves daños provocados por el tornado que azotó la ciudad en la tarde...

Senadores de Santa Fe exigen una reunión con el Gobierno Nacional por el estado de las rutas

Los senadores de la provincia de Santa Fe, han elevado una nueva solicitud al Gobierno Nacional, exigiendo el mantenimiento urgente de las rutas nacionales...

Artículos relacionados