Pedro Medei presentó una propuesta para avanzar en la licitación del transporte público en Santa Fe, medida que no se implementa desde hace 25 años. Según argumentan, la falta de licitación ha generado un servicio deficiente que perjudica a los usuarios y restringe el derecho a la movilidad.
“La licitación permitiría establecer condiciones claras en cuanto a la antigüedad de la flota, la frecuencia del servicio, el estado de los coches, los recorridos y el precio del boleto”, explicaron. En contraposición, señalaron que los gobiernos municipales han optado por declarar la emergencia del transporte, delegando facultades al Ejecutivo sin garantizar mecanismos de control y sanciones en caso de incumplimientos.
Uno de los principales reclamos es la necesidad de mejorar la conectividad dentro de la ciudad, en especial en la zona norte, donde según denunciaron, los vecinos del noroeste tienen dificultades para trasladarse al nuevo Hospital Iturraspe, al cementerio municipal, al Ministerio de Desarrollo Social, a la zona de universidades y a la costanera. “No puede ser que la costanera sea un paseo para todos menos para nuestros vecinos”, expresó.
La problemática del transporte también se relaciona con la crisis económica del sistema. Argumentaron que la baja calidad del servicio ha generado una caída en la demanda de pasajeros, obligando a muchos santafesinos a optar por otros medios de transporte, como bicicletas, motocicletas o aplicaciones de viaje.
Asimismo, criticaron la falta de acción del gobierno provincial y municipal ante la quita del Fondo Compensador del Interior por parte del presidente Javier Milei. Mientras en otras provincias, como Chubut, se presentaron recursos judiciales para revertir la medida, en Santa Fe no se habrían tomado medidas concretas al respecto.
Escucha la nota completa: