El trombonista santafesino Rubén Carughi fue distinguido con un prestigioso premio internacional por su contribución a la música y la cultura. Este galardón, que reconoce su trayectoria como músico, docente y promotor de la música para trombón, será entregado en el Festival Internacional de Trombonistas en Canadá, en julio próximo.
En una entrevista para EME Medios, Rubén compartió su alegría por este reconocimiento y detalló cómo la dedicación a su arte lo ha llevado a ser un referente de la música santafesina y argentina. “La notificación la tengo que ir a recibir a Canadá. Es un honor ser reconocido por una institución de tanta importancia”, comentó Carughi, quien se mostró agradecido por la oportunidad de representar a la música de su ciudad a nivel internacional.
Un viaje inesperado hacia la música
Rubén Carughi reveló que su pasión por el trombón nació de una experiencia única. “Estudiaba ingeniería mecánica y tocaba guitarra, pero cuando escuché por primera vez a la Santa Fe Jazz Ensamble, supe que quería dedicarme a la música”, explicó. Esa banda de jazz, que daba su primer concierto en la ciudad, fue el punto de inflexión para su carrera. “Fue un impacto muy fuerte”, recordó.
Un legado cultural y educativo
A lo largo de los años, Carughi ha trabajado no solo en su carrera como trombonista, sino también en la formación de nuevos músicos. Ha promovido la creación de nuevas composiciones para trombón, una tarea que, según explicó, ha sido clave en la evolución del instrumento en los últimos 20 años. Además, ha enseñado y formado a numerosos trombonistas en Santa Fe y Sudamérica, siempre con un enfoque desinteresado y solidario.
“Nos hemos enfocado en promover la música para trombón, en especial en los compositores jóvenes que han comenzado a escribir para este instrumento”, afirmó. “Todo esto forma parte de un legado que quedará en el acervo cultural santafesino y argentino”, destacó.
La pasión por el trombón y la enseñanza
Durante la entrevista, Carughi también habló sobre cómo los jóvenes pueden sentirse atraídos por el trombón, un instrumento que, a pesar de su complejidad, tiene un timbre y una presencia única que cautiva a quienes lo escuchan. “La elección del instrumento es un enamoramiento con el sonido. Hay algo en el timbre del trombón que atrae”, explicó.
Carughi mencionó además las múltiples oportunidades que existen en Santa Fe para que los niños y jóvenes elijan el trombón como su instrumento. Destacó la Escuela de Música como un ejemplo de institución modelo en el país, brindando acceso a una amplia variedad de instrumentos y géneros musicales.
Próximos desafíos y Trombonanza
Rubén también se refirió a la próxima edición de Trombonanza, el evento que él organiza cada año en Santa Fe. Este año, la cita será del 4 al 9 de agosto, justo después de su regreso de Canadá. “Este año será la edición número 24, y será un evento impresionante, con la participación de profesores internacionales, incluyendo músicos de Francia, Estados Unidos, México y Costa Rica”, adelantó.
Con este reconocimiento internacional, Rubén Carughi sigue consolidándose como un referente de la música en Santa Fe y un embajador cultural de Argentina en el mundo. “Este premio es un mimo al alma, pero también un reconocimiento al trabajo desinteresado que siempre busqué hacer por la música”, concluyó el trombonista.
Este galardón, otorgado por la Asociación Internacional de Trombones, una de las entidades más prestigiosas en el ámbito de la música para trombón, es un logro que enorgullece a toda la comunidad santafesina y refuerza el legado cultural de Rubén Carughi.
Escucha la nota completa: