17.6 C
Santa Fe
viernes, abril 4, 2025

Avanza un posible acuerdo comercial entre Argentina y EE.UU. para reducir aranceles

El gobierno de Javier Milei avanza en tratativas con la administración de Donald Trump para eliminar aranceles a medio centenar de productos argentinos, con vistas a un posible Tratado de Libre Comercio. En paralelo, busca destrabar un nuevo financiamiento por US$15.000 millones del FMI.

Además

Avanza un posible acuerdo comercial entre Argentina y EE.UU. para reducir aranceles

El presidente Javier Milei busca consolidar una alianza estratégica con Estados Unidos mediante un acuerdo que permita establecer arancel...

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla y Milei sufre su primera gran derrota legislativa

En una sesión marcada por el cruce de acusaciones y profundas diferencias políticas, el Senado de la Nación rechazó...

F1: Jack Doohan sufrió un fuerte impacto en Suzuka durante la segunda práctica

La segunda práctica libre del Gran Premio de Japón de Fórmula 1 en el Circuito de Suzuka estuvo marcada...

El presidente Javier Milei busca consolidar una alianza estratégica con Estados Unidos mediante un acuerdo que permita establecer arancel cero para 50 productos de exportación argentinos, en el marco de negociaciones con la administración de Donald Trump. El primer paso sería alcanzar beneficios para una decena de bienes, mientras se proyecta avanzar hacia un futuro Tratado de Libre Comercio (TLC).

Según confirmaron fuentes oficiales, el acercamiento entre Milei y Trump —quien recientemente condecoró al mandatario argentino en Mar-a-Lago— es interpretado por el Gobierno como una señal de alineamiento geopolítico que podría traducirse en ventajas comerciales frente a las subas arancelarias globales.

Actualmente, la Argentina exporta unos US$ 6.500 millones anuales a Estados Unidos, pero estos productos enfrentan aranceles que, en algunos casos, reducen su competitividad. Entre ellos, los cítricos, carnes, vinos, aceites y productos industriales, cuyos costos podrían elevarse aún más si no se logran excepciones a las nuevas políticas proteccionistas.

 

 

En ese contexto, Milei también busca destrabar un paquete de asistencia financiera por US$15.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), con respaldo del lobby estadounidense.

Un informe de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham) remarca las notorias asimetrías arancelarias entre ambos países. Por ejemplo, Argentina grava las importaciones de alimentos con un 16%, mientras EE.UU. aplica un 4,6%. En textiles, la diferencia es aún mayor: 20,9% frente a 6,1%.

Durante 2024, las exportaciones argentinas al mercado estadounidense crecieron un 13,2%, alcanzando los US$6.395 millones. Por primera vez en 18 años, Argentina registró un superávit comercial con EE.UU., con un saldo positivo de US$232 millones.

Entre los principales productos exportados se destacan los aceites crudos de petróleo (31,2% del total), naftas (3,3%), vinos y mosto de uva (2,9%), carne bovina, miel, azúcar de caña y aceite de soja. También figuran productos como aceite esencial de limón, aceite de oliva virgen y porotos de soja.

Con estas gestiones, el Gobierno apunta a fortalecer la inserción de Argentina en el mercado estadounidense, consolidar su perfil agroexportador y atraer inversiones bajo reglas de comercio más favorables. El acuerdo de arancel cero sería el primer paso hacia una integración más profunda con la principal economía del mundo.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Avanza un posible acuerdo comercial entre Argentina y EE.UU. para reducir aranceles

El presidente Javier Milei busca consolidar una alianza estratégica con Estados Unidos mediante un acuerdo que permita establecer arancel...

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla y Milei sufre su primera gran derrota legislativa

En una sesión marcada por el cruce de acusaciones y profundas diferencias políticas, el Senado de la Nación rechazó este jueves los pliegos de...

F1: Jack Doohan sufrió un fuerte impacto en Suzuka durante la segunda práctica

La segunda práctica libre del Gran Premio de Japón de Fórmula 1 en el Circuito de Suzuka estuvo marcada por la tensión, las interrupciones...

Cambian el sentido de calle Patricio Cullen para mejorar la circulación en la Costanera Santafesina

Durante la sesión ordinaria llevada a cabo esta mañana, el Concejo Municipal aprobó la modificación de sentido de circulación a calle Patricio Cullen, en...

Se presentó en Santa Fe la 19º Fiesta de las Colectividades de Esperanza

Este jueves se presentó en la ciudad de Santa Fe la 19º edición de la Fiesta de las Colectividades de Esperanza, un evento emblemático...

Artículos relacionados