El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia oficializó este viernes la convocatoria a elecciones generales para el próximo 17 de agosto, fecha en la que el país elegirá a su presidente, vicepresidente, senadores, diputados y representantes ante organismos supraestatales por los próximos cinco años.
La resolución fue leída por el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, quien destacó que se trata de una cita fundamental para la democracia boliviana. Por su parte, el presidente del órgano electoral, Óscar Hassenteufel, remarcó que el proceso se llevará adelante bajo “estrictas normativas de transparencia y con supervisión internacional”, en un esfuerzo por reforzar la confianza de la ciudadanía en el sistema electoral.
Con la convocatoria oficializada, el TSE dispone de 10 días para publicar el calendario electoral completo, aunque ya se anunciaron algunas fechas clave:
- 12 de abril: vence el plazo para que las organizaciones políticas presenten sus balances financieros.
- 18 de abril: fecha límite para la inscripción de alianzas electorales.
- 7 de mayo: cierre del empadronamiento masivo de votantes.
- 19 de mayo: finaliza el plazo para registrar candidaturas presidenciales, legislativas y supranacionales.
- 13 de agosto: fin del período de campañas electorales.
En la jornada electoral del 17 de agosto, se espera que los resultados preliminares se conozcan esa misma noche, gracias al sistema de Transmisión Rápida de Datos (TREP).
El proceso electoral estará atravesado por tensiones políticas, económicas y sociales, en un escenario donde cada fuerza buscará posicionarse como opción de estabilidad y futuro. Los partidos ahora deberán definir sus candidatos y ajustar sus estrategias, en una campaña que se anticipa competitiva y crucial para el rumbo del país.