La campaña frente a una elección histórica en la provincia ha llegado a su fin. Después de 63 años, los santafesinos elegiremos el próximo domingo 69 Convencionales Constituyentes, que serán los encargados de reformar 42 artículos de nuestra carta magna.
Una campaña que se ha caracterizado por la brevedad y la necesidad de explicarle a los ciudadanos de que se trata esta instancia electoral, que consta de dos partes, por un lado las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (Paso) en las que se definirán las listas de candidatos a concejales para las generales del 29 de junio. Por el otro, quienes reformarán la Constitución.
El próximo domingo 13 de abril, cada ciudadano que se acerque a votar, recibirá en la mesa dos boletas correspondientes a las categoría de convencionales departamentales (de color azul) y otra de convencionales generales para todo el territorio provincial (color naranja), además la o las boletas correspondientes a las Paso comunales o municipales, (amarillas para precandidatos a concejales y roja para quienes pretender ser candidatos a intendente en Junio).
Mediante ese sistema de boleta única ya conocido por los santafesinos, deberemos marcar con una cruz en el casillero correspondiente a quien se vota, para luego introducir la boleta doblada en la ranura correspondiente de la urna, según el color de cada categoría.
Pero volviendo a las restricciones que impone la veda electoral, es oportuno recordar que desde las 8 de la mañana del viernes, hasta las 21 del día domingo de elecciones:
No se pueden celebrar reuniones de electores, el depósito de armas en casas dentro de un radio de ochenta metros alrededor de los lugares de votación, la portación de armas, el uso de banderas, divisas o distintivos partidarios.
Tampoco se pueden realizar espectáculos, fiestas teatrales, actividades deportivas y cualquier reunión pública que no se refieran al acto electoral, ni actos proselitistas.
Además no estará permitido el expendio de bebidas alcohólicas (esto rige desde 12 horas antes de los comicios).
No está permitido ofrecer o entregar boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros de los sitios de votación.
En el período mencionado está prohibido publicar y difundir encuestas, sondeos preelectorales, conocidos como boca de urna y de proyección sobre el resultado.
Los locales partidarios ubicados dentro de un radio de ochenta metros de los puntos de votación, deberán permanecer cerrados.
Es importante aclarar además, que respecto a las redes sociales, la provincia de Santa Fe no posee regulación que prohíba la publicidad durante la veda electoral, simplemente porque no está legislado el uso de las plataformas digitales.
Luego de cerrado el comicio a las 18, comenzará el escrutinio y se estima que los resultados comenzarán a conocerse a partir de las 20 del domingo.
En toda la provincia son algo más de 2.800.000 personas las que están habilitadas para votar.