La zamba, uno de los géneros más emblemáticos del folklore argentino, ha dejado una huella imborrable en la identidad musical del país.
A continuación, presentamos las cinco zambas más destacadas, reconocidas por su valor histórico, su impacto cultural y su permanencia en el cancionero popular:
“Zamba de mi esperanza”
Esta obra, compuesta por Luis Morales en 1959 y popularizada por Jorge Cafrune y Los Chalchaleros, es un himno de optimismo y amor. Su melodía pegajosa y su letra sencilla pero emotiva la convirtieron en un símbolo de la resiliencia argentina, siendo una de las zambas más interpretadas en peñas y festivales.
“La López Pereyra”
Creada por Artidorio Cresseri a fines del siglo XIX, esta zamba es una de las más antiguas y veneradas. Su historia de amor no correspondido, combinada con una melodía nostálgica, la posicionó como un clásico recopilado por Andrés Chazarreta en 1921. Su arraigo en el noroeste argentino la hace un tesoro regional: tradicional.
“Zamba de Vargas”
Considerada la zamba más antigua documentada, data de 1867 y relata la Batalla de Pozo de Vargas en La Rioja. Su valor histórico y su recopilación por Chazarreta en 1906 la convierten en un ícono de la tradición oral y un puente entre la historia y la música folklórica.
“Balderrama”
Con letra de Manuel J. Castilla y música de Gustavo “Cuchi” Leguizamón, esta zamba de 1969 evoca la vida nocturna de una peña salteña. Su poesía y la genialidad musical de Leguizamón la han elevado a la categoría de obra maestra, siendo un referente del folklore moderno.
“Zamba para olvidar”
Escrita por Daniel Toro en 1976, esta pieza sobre el desamor tocó el corazón de generaciones. Interpretada por artistas como Mercedes Sosa y Abel Pintos, su intensidad emocional y su difusión masiva la han hecho imprescindible en el repertorio nacional.
Estas zambas destacan por su capacidad de narrar historias, transmitir emociones y unir a la sociedad argentina en torno a su rica herencia cultural. Desde el romanticismo hasta la memoria colectiva, siguen resonando en cada rincón del país.