26.8 C
Santa Fe
sábado, abril 12, 2025

El costo de la pobreza: una familia tipo necesitó más de $1.100.000 en marzo para no ser considerada pobre

Según el INDEC, el valor de la Canasta Básica Total en el Gran Buenos Aires superó el millón de pesos, mientras que la Canasta Alimentaria rozó los $500.000. Ambas crecieron por encima de la inflación mensual.

Además

El costo de la pobreza: una familia tipo necesitó más de $1.100.000 en marzo para no ser considerada pobre

En marzo de 2025, una familia tipo necesitó $1.100.267 para no caer por debajo de la línea de pobreza...

Dura sanción a Colo Colo: deberá jugar sin público sus próximos partidos como local en la Libertadores

La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) sancionó a Colo Colo con la prohibición de recibir público en sus próximos...

Ecuador define su futuro en un balotaje marcado por la polarización y la incertidumbre

Ecuador vivirá este domingo una jornada clave para su futuro político, social y económico. En una segunda vuelta electoral...

En marzo de 2025, una familia tipo necesitó $1.100.267 para no caer por debajo de la línea de pobreza en el Gran Buenos Aires, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El monto corresponde al valor de la Canasta Básica Total (CBT), que contempla tanto los alimentos como otros bienes y servicios esenciales como transporte, salud, educación y vestimenta.

La CBT registró una variación mensual del 4%, por encima del índice general de inflación para ese mes. En el acumulado del año, la suba alcanza el 7,4%, mientras que en términos interanuales el incremento trepa al 42,3%.

 

 

En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) —que define la línea de indigencia y solo incluye los alimentos imprescindibles para cubrir las necesidades calóricas mínimas— se ubicó en $495.616 para una familia tipo, compuesta por dos adultos y dos menores. Esta canasta aumentó 5,9% en marzo, 10,3% en el primer trimestre del año y 38,4% respecto al mismo mes de 2024.

Los valores por adulto equivalente también subieron: en marzo, el umbral de pobreza se fijó en $356.073 y el de indigencia en $160.393.

Estos datos reflejan el fuerte impacto del aumento del costo de vida sobre los hogares argentinos y sirven como referencia clave para evaluar la evolución de la pobreza y la indigencia en el país.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El costo de la pobreza: una familia tipo necesitó más de $1.100.000 en marzo para no ser considerada pobre

En marzo de 2025, una familia tipo necesitó $1.100.267 para no caer por debajo de la línea de pobreza...

Dura sanción a Colo Colo: deberá jugar sin público sus próximos partidos como local en la Libertadores

La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) sancionó a Colo Colo con la prohibición de recibir público en sus próximos partidos como local en la...

Ecuador define su futuro en un balotaje marcado por la polarización y la incertidumbre

Ecuador vivirá este domingo una jornada clave para su futuro político, social y económico. En una segunda vuelta electoral altamente polarizada, se enfrentarán el...

Elecciones 2025 en Santa Fe: implementan herramientas para garantizar la accesibilidad electoral a toda la ciudadanía

En el marco de las elecciones que se realizarán este domingo 13 de abril en todo el territorio santafesino, el Gobierno Provincial, a través...

Puccini: “La concesión de la Hidrovía es una nueva oportunidad para planificar el desarrollo de la Argentina”

En el marco de la Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial de la Vía Navegable Troncal, el ministro de Desarrollo Productivo de...

Artículos relacionados