17.5 C
Santa Fe
viernes, abril 18, 2025

INDEC: la inflación de marzo fue del 3,7%

Además

Ricardo Magdalena: “A Colón lo ascendemos”.

Colón vive un momento difícil desde el punto de vista futbolístico, juega su segundo año en el Nacional B...

10 características para identificar a una pareja tóxica

Las relaciones de pareja deben basarse en el respeto, la confianza y el bienestar mutuo. Sin embargo, algunas dinámicas...

Hallaron el cuerpo de Agustín Ovando, el pequeño que cayó al río junto a su padre

En un trágico desenlace, este viernes cerca de las 14:30 se confirmó el hallazgo del cuerpo de Agustín Ovando,...

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este viernes 11 de abril los datos oficiales de la inflación correspondiente a marzo de 2025. Reveló así un incremento del 3,7% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) respecto a febrero. Este dato, que marca una suba respecto al 2,4% registrado en el mes anterior, confirma las proyecciones de consultoras privadas que anticipaban un repunte inflacionario debido a factores estacionales y tensiones económicas.

Según el INDEC, la inflación interanual alcanzó el 55,9%, mientras que el acumulado del primer trimestre del año se situó en un 8,6%. La región Noroeste fue la de mayor suba mensual, con un 4,3%, seguida por el Gran Buenos Aires, con un 3,9%. Entre las categorías que más aumentaron, Educación lideró con un alza del 21,6%, impulsada por el inicio del ciclo lectivo y los ajustes en las cuotas escolares. Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un incremento del 5,9%, destacándose el impacto de las subas en carnes, verduras y productos lácteos.

El informe también señaló que un hogar de cuatro integrantes necesitó $1.100.266,99 para superar el umbral de pobreza en marzo. Esto representa un 4% más que en febrero y un 42,3% más en comparación con el mismo mes del año anterior. Este dato refleja el impacto directo de la inflación en el costo de vida de las familias argentinas.

Factores detrás del aumento

El repunte inflacionario de marzo, que superó las expectativas del gobierno de perforar el 2% mensual, estuvo influenciado por varios factores. Según analistas, el inicio de clases y los incrementos en alimentos fueron determinantes. Además, la incertidumbre cambiaria y la reciente escalada de los dólares paralelos generaron aumentos preventivos en algunos sectores. Consultoras privadas, como Eco Go, habían proyectado un IPC de entre 2,9% y 3%, mientras que otras, como PxQ, estimaron un 3%, cifras que se alinean con el dato oficial del INDEC.

Proyecciones y perspectivas

El gobierno, que esperaba una desaceleración más pronunciada, enfrenta ahora un escenario más complejo. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, las consultoras ajustaron al alza sus proyecciones para los próximos meses, estimando un 2,2% para abril y un 2% para mayo.

A pesar de este aumento, la inflación interanual de marzo (55,9%) es significativamente menor que el 117,8% con el que cerró 2024, lo que indica una tendencia descendente a largo plazo.

El aumento de los precios, especialmente en alimentos y educación, sigue afectando el poder adquisitivo de los argentinos. El rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas, que tiene un peso significativo en la canasta del IPC, mostró una suba del 5,9%, lo que impacta directamente en los sectores más vulnerables. Organismos como el INDEC han implementado herramientas, como una calculadora de inflación personalizada, para que los hogares puedan medir cómo les afecta el IPC según sus patrones de consumo.

 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Ricardo Magdalena: “A Colón lo ascendemos”.

Colón vive un momento difícil desde el punto de vista futbolístico, juega su segundo año en el Nacional B...

10 características para identificar a una pareja tóxica

Las relaciones de pareja deben basarse en el respeto, la confianza y el bienestar mutuo. Sin embargo, algunas dinámicas pueden volverse tóxicas, afectando la...

Hallaron el cuerpo de Agustín Ovando, el pequeño que cayó al río junto a su padre

En un trágico desenlace, este viernes cerca de las 14:30 se confirmó el hallazgo del cuerpo de Agustín Ovando, el niño que era intensamente...

Colón no para de sumar lesionados

Una vez más la noticia en el mundo Colón pasa por los lesionados. Cuando parecía que Ariel Pereyra recuperaba jugadores para jugar ante Chacarita,...

San José de la Esquina: Ezequiel Ruani se convirtió en el primer intendente tras ganar la interna

San José de la Esquina, una de las localidades recientemente convertidas en ciudad en la provincia de Santa Fe, vivió un hecho histórico este...

Artículos relacionados