Tras el intento del gobierno de Giorgia Meloni de limitar el acceso de argentinos a la ciudadanía italiana, este lunes se conoció el dato de natalidad del Instituto Nacional de Estadística , que sigue en franca caída desde hace décadas.
Las tasas de natalidad están bajando en todo el mundo, pero en el viejo continente se observa de manera más pronunciada. Italia no escapa a esta tendencia, por el contrario, encabeza la nómina de países que el último año alcanzaron un nuevo mínimo histórico de nacimientos.
Para contrastar los números basta con repasar los datos de los últimos años: En 2020 nacieron en Italia 404.892 niños, 15192 niños menos que en 2019, con lo que el número de nacimientos bajó un 3.61%.
La tasa de natalidad en Italia en 2021 bajó un 1.14% respecto del año anterior, con un registro total en el país de 400.249 nacimientos.
El año siguiente, 2022 nacieron 6916 niños menos que en 2021, con lo que la tasa ha bajado un 1.72%.
En 2023 nacieron en Italia 379.890 niños, 13443 niños menos que en 2022, otro descenso de 3.41% en la tasa anual.
Finalmente el dato informado el lunes por el Istat (Instituto Nacional de Estadísticas), En 2024 nacieron 370.000 niños, un 2,6 % menos que 2023, con un dato adicional para tener en cuenta: de ese total de nacimientos, 50 mil niños tenían nacionalidad extranjera.
Según detalla el Istat, la caída de la fecundidad se debe en parte a la disminución del número de personas en edad de ser padres, una consecuencia de la baja natalidad registrada en sus años de nacimiento.
Hace 30 años, con una tasa de fecundidad similar, había en Italia más mujeres y hombres en edad reproductiva (de los 15 a los 49 años), con 14,3 millones de mujeres en 1995 frente a 11,4 millones en 2024, y 14,5 millones de hombres hace 30 años frente a 11,9 en la actualidad.
“En estas condiciones, en 1995, con una fecundidad solo ligeramente superior a la actual, las parejas dieron a luz a 526.000 niños, es decir, 156.000 más que los nacidos en 2024”, según explica la nota del Istat.
Además de la reducción de la fecundidad, en 2024 también aumentó la edad media al parto, que se sitúa en 32,6 años, frente al 32,5 de 2023, con los valores más altos registrados en el norte y centro del país, mientras que en el sur de Italia la media es de 32,3 años.
Este lunes además el Istat publicó este lunes los datos provisionales sobre los matrimonios, que en 2024 fueron 173.000, lo que supone una disminución de 11.000 respecto a 2023 (9.000 matrimonios religiosos menos y 2.000 civiles menos).
Con esta realidad crece la preocupación por el agravamiento de la crisis demográfica, lo que motiva a los expertos a solicitar a las autoridades medidas urgentes para evitar poner en riesgo el futuro del país.