En una sesión clave este martes 8 de abril de 2025, la oposición en la Cámara de Diputados de Argentina consiguió un importante avance al aprobar, con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones, la creación de una comisión investigadora para esclarecer el rol del Ejecutivo en el escándalo de la criptomoneda $LIBRA.
El peronismo, la Coalición Cívica, sectores del radicalismo y el provincialismo se unieron para impulsar esta medida, que busca determinar la responsabilidad de funcionarios, incluyendo al presidente Javier Milei y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en lo que se ha denunciado como una estafa millonaria.
La sesión, que comenzó con 130 diputados presentes, logró el quórum necesario gracias a la participación de legisladores clave, como los peronistas cordobeses alineados al gobernador Martín Llaryora, radicales como Julio Cobos y Fabio Quetglas, y figuras de Democracia para Siempre, como Jorge Rizzotti.
A pesar de los esfuerzos del oficialismo por desactivar la iniciativa —incluyendo el anuncio de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, asistiría al Congreso—, la oposición mantuvo su postura y avanzó con el debate.
El caso $LIBRA, que estalló tras la promoción del token por parte de Javier Milei en redes sociales el 14 de febrero, generó controversia cuando su valor se disparó y luego colapsó, dejando pérdidas millonarias a inversores locales e internacionales. La oposición acusa al Ejecutivo de haber participado en una maniobra fraudulenta, señalando posibles delitos como estafa, cohecho y tráfico de influencias. Además de la comisión investigadora, se aprobó un pedido de informes al Poder Ejecutivo y la interpelación de funcionarios como Francos, el ministro de Economía Luis Caputo, y el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona.
La jornada no estuvo exenta de tensiones. El oficialismo, liderado por La Libertad Avanza, calificó la iniciativa como una “intromisión” en el Poder Judicial y defendió que el caso ya está siendo investigado por la Justicia. Sin embargo, la oposición insistió en la necesidad de esclarecer los hechos, argumentando que el Congreso tiene el deber de exigir transparencia. “No podemos mirar para otro lado cuando hay una estafa que involucra al presidente y su entorno”, afirmó Pablo Juliano, de Democracia para Siempre.
El proyecto ahora espera la ratificación del Senado para consolidarse, mientras el oficialismo convocó un plenario paralelo a las 15:30 del mismo día para discutir la Reforma Penal Juvenil, que busca bajar la edad de imputabilidad a 14 años, en un intento de desviar la atención. Este nuevo capítulo en el caso $LIBRA marca un duro revés para el gobierno de Milei, que enfrenta crecientes cuestionamientos por su manejo de la agenda legislativa y su implicación en el escándalo cripto.