El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la pobreza en Argentina alcanzó el 38,1% en el segundo semestre de 2024, registrando una baja en comparación con el 41,7% del mismo período del año anterior. La indigencia, por su parte, descendió al 8,2%, tras haber sido del 11,9% en el segundo semestre de 2023.
En el Gran Santa Fe, la pobreza mostró un descenso significativo, ubicándose en 43,9%, una mejora considerable respecto al 59,8% registrado en el primer semestre del año pasado. En tanto, la indigencia en esta región se situó en 7,9%.
Por su parte, en el Gran Rosario la pobreza se ubicó en 32,4% y la indigencia en 8,5%, cifras inferiores a las del mismo período del año anterior, cuando los valores fueron de 36,6% y 10,8%, respectivamente.
A nivel nacional, la pobreza afectó a aproximadamente 17,9 millones de personas en el segundo semestre de 2024, proyectando los datos oficiales de los 31 aglomerados urbanos relevados por el Indec. En comparación con el primer semestre del año, cuando la pobreza alcanzó al 52,9% de la población, la caída fue de 14,8 puntos porcentuales.
El informe también destaca que la disminución de la pobreza y la indigencia está vinculada al incremento del ingreso total familiar, que subió un 64,5% en promedio, en relación con el aumento de las canastas básicas alimentaria (CBA) y total (CBT), que crecieron un 22,2% y 26,7%, respectivamente. Este mayor crecimiento de los ingresos permitió una reducción en los niveles de pobreza e indigencia en comparación con el semestre anterior.