Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron en marzo un crecimiento interanual del 10,5% a precios constantes, consolidando así cuatro meses consecutivos en alza, de acuerdo al relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). No obstante, el repunte todavía no alcanza para compensar la fuerte caída de marzo de 2024, cuando las ventas se habían desplomado un 12,6%.
Con esta nueva suba, el acumulado del primer trimestre de 2025 refleja un incremento del 19,4% frente al mismo período del año pasado. Sin embargo, desde CAME advierten que la recuperación es parcial y que la actividad aún se mantiene por debajo de los niveles prepandemia, en un contexto de alta inflación y costos operativos crecientes.
El Índice de Ventas Minoristas Pymes también mostró una variación mensual positiva del 0,1% frente a febrero, rompiendo así dos meses consecutivos de retrocesos. Según el informe, el impulso de marzo estuvo relacionado con el cierre de la temporada de verano, el inicio de clases y promociones comerciales como cuotas sin interés y descuentos.
A pesar de la mejora, la entidad señaló que persisten factores que limitan el consumo, como la falta de liquidez, suba de costos, presión impositiva y competencia informal o extranjera. En ese sentido, remarcaron que muchos comercios enfrentaron dificultades para reponer stock y cubrir gastos fijos, especialmente en sectores sensibles como el textil.
Entre los rubros que más crecieron se destacaron Perfumería (+23,6%), Farmacia (+16,8%) y Alimentos y Bebidas (+13,7%), siendo este último el de mejor desempeño trimestral con una suba del 25,3%. También hubo subas en Calzado y marroquinería (+12,4%), Ferretería (+10,5%), Bazar y decoración (+7,9%) y Textil e indumentaria (+1,9%).
Desde CAME aseguraron que las promociones, los medios de pago financiados y la adaptación al contexto son hoy herramientas claves para sostener la actividad. En cuanto al futuro, señalaron que hay un optimismo moderado entre los comerciantes, que ven señales de posible recuperación, aunque condicionadas por la evolución económica general.
“El repunte será gradual”, expresaron, al tiempo que destacaron como factores claves a seguir de cerca la estabilidad de precios, una eventual mejora en el consumo y el impacto de la presión tributaria.