En su primer viaje al país vecino como mandatario, Milei destacó la sintonía ideológica con Peña y elogió el modelo económico paraguayo, basado en la libertad económica, durante una declaración conjunta a la prensa.
“Es un placer estar en Paraguay y dirigirme a todos ustedes. Quiero agradecer al presidente Santiago Peña, con quien me une el amor por las ideas de la libertad”, expresó Milei al inicio de su discurso. El mandatario argentino resaltó los logros económicos de Paraguay en las últimas dos décadas, afirmando que “ha aplicado diligentemente las ideas de la libertad económica, superando la inflación y manteniendo un crecimiento sostenido”. “Gracias a esto, Paraguay atrae inversores y residentes de todo el mundo; algo están haciendo bien”, añadió.
Milei también aprovechó para defender su gestión en Argentina, asegurando que su administración ha rescatado al país “de la peor crisis de su historia” al evitar una hiperinflación y una catástrofe social. “Sabemos que el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal, y que al bien común se llega a través de las ideas de la libertad, no desde la justicia social, que es la redistribución forzosa de la riqueza impulsada por los colectivistas”, enfatizó.
Por su parte, Santiago Peña, quien mantiene una estrecha relación con Milei, celebró el encuentro como una oportunidad para fortalecer los lazos bilaterales. Aunque no se detalló una agenda específica, medios de ambos países especularon que temas como la situación de la represa binacional Yacyretá, la Hidrovía Paraná-Paraguay y los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos estuvieron sobre la mesa. Sin embargo, ambos mandatarios evitaron responder preguntas de la prensa tras sus declaraciones.
Antes de partir de regreso a Buenos Aires, Milei cerró su discurso con un mensaje optimista: “Que Dios bendiga al pueblo argentino, al pueblo paraguayo, y que las fuerzas del cielo nos acompañen. ¡Viva la libertad!”.
La visita relámpago refuerza la relación estratégica entre Argentina y Paraguay, en un momento de incertidumbre global por las políticas comerciales de Trump y las negociaciones del Mercosur con la Unión Europea, temas que podrían definir el futuro económico de ambos países.