El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se refirió a su vínculo con el gobierno de Javier Milei, destacando puntos de coincidencia en materia fiscal y económica, pero también marcando diferencias profundas sobre la gestión de las economías regionales y la obra pública.
Diálogo institucional y coincidencias macroeconómicas
“Tenemos una relación de diálogo institucional correcta con el gobierno nacional”, sostuvo Pullaro en una entrevista exclusiva con EME. En ese marco, celebró algunas medidas de la administración de La Libertad Avanza: “Tenemos miradas que compartimos con el proyecto nacional, que tiene que ver con el equilibrio fiscal, con haber bajado la tasa de interés, reducir la inflación y el riesgo país. Estoy convencido que es el camino que se tenía que tomar en el orden nacional”.
El mandatario santafesino también valoró el trabajo conjunto en materia de seguridad: “Tuvimos un acompañamiento y trabajo conjunto en seguridad y justicia. Que haya bajado entre un 60 y un 65% la violencia en la provincia, principalmente en Rosario y en la capital, es un dato importante. Eso lo hicimos con el gobierno nacional y no se puede ser injusto”.
Críticas por falta de visión productiva
Sin embargo, Pullaro fue tajante al remarcar sus disidencias con la gestión nacional en temas clave para Santa Fe. “El gobierno nacional mira mucho la macro y no la microeconomía. Y esto está perjudicando a las PYMES, que son la fuerza productiva de nuestra provincia”, afirmó.
Sobre el impacto de la apertura comercial, señaló: “No me gusta la apertura comercial porque va a perjudicar a las PYMES de Santa Fe. Nuestra provincia está compuesta por economías regionales y familiares, y esas no están siendo contempladas”.
En ese sentido, también se mostró crítico sobre el tratamiento a las retenciones: “Tendrían que haberlas bajado definitivamente. Hoy el campo no es rentable porque tenemos un dólar muy barato y precios internacionales muy bajos de los commodities. No me gusta que no vean la microeconomía”.
La obra pública y el pedido de transferencias
Pullaro también cuestionó con dureza la decisión de Nación de frenar obras clave para Santa Fe. “Lamentablemente, el gobierno nacional decidió no poner un centavo más allá de lo que se había acordado en el Pacto de Mayo. No ha habido avances”, expresó.
Y agregó: “Por eso nuestro ministro Enrico fue a plantear que, si no se hacían cargo, lo íbamos a hacer nosotros. Les pedimos que nos transfieran las rutas nacionales, como la 33, 11, 34, 178, que están en muy mal estado. Es un error que no lo hayan hecho”.
Vínculo institucional y reclamos judiciales
A pesar de las diferencias, el mandatario santafesino remarcó su estilo: “Soy una persona que no se pelea con nadie. Planteo las cuestiones en términos institucionales”.
Y cerró con una definición clara sobre sus acciones frente a los conflictos: “Cuando no van, voy a los árbitros naturales. Por eso fui a la Corte Suprema de Justicia en dos ocasiones: por el flujo de fondos en la Caja de Jubilaciones y por la deuda del Estado Nacional con nuestra caja”.