Intensidad, inflador anímico, vértigo, triunfos resonantes, derrotas dolorosas y ciclo desgastado.
Cristian González dejó de ser el técnico tatengue desde este martes donde el club cumple 118 años de su fundación. Luego de casi 2 años y 78 partidos, el rosarino dejó Unión entre lágrimas y abrazos en el vestuario del Norberto Tito Tomaghello tras el empate sin goles con Defensa y Justicia por la fecha 13 del Torneo Apertura 2025. Con algunos triunfos resonantes, como la victoria ante Cruzeiro en el debut de la Copa Sudamericana, el Kily deja el club en triple competencia aunque en un fin de ciclo desgastado por malos resultados en condición de visitante y con mucha irregularidad en el último tiempo.
El hasta ayer técnico tatengue, llegó como bombero el 26 de junio de 2023 cuando Sebastián Méndez intempestivamente pegó el portazo y pasó a Vélez que, en ese momento, peleaba la permanencia en primera. Motivador nato, muy cercano al jugador y con un discurso basado en la intensidad como equipo y la entrega al 100, el Kily debutó un viernes por la noche con una derrota de visitante con Atlético Tucumán 1 a 0 y optó por mantener el 5-3-2 que venía utilizando el Gallego y que fue el sistema táctico que identificó su etapa en Unión.
El Club Atlético Unión comunica que se llegó a un acuerdo para que Cristian González sea el próximo entrenador Tatengue. Su cuerpo técnico estará integrado por los entrenadores asistentes Tomas Costa y Ricardo Dealberto. Los preparadores físicos serán Damián Hernández y Diego… pic.twitter.com/DLqD8meUZa
— Club Atlético Unión (@clubaunion) June 26, 2023
En esta primera etapa, le costó hacer pie en la segunda mitad del 2023, donde en 19 partidos Unión logró un saldo de apenas 3 victorias, 11 empates y 5 derrotas. En ese escenario angustiante, llegó a aquella definición por la permanencia del 25 de noviembre en la última fecha junto a Gimnasia y Esgrima La Plata, Colón, Sarmiento de Junín y Vélez.
El equipo rojiblanco estaba penúltimo en la tabla anual luego del descenso consumado de Arsenal y estaba obligado a ganar y esperar los resultados ajenos para sostenerse en primera. El gol de tiro libre de Kevin Zenón para el 1 a 0 sobre Tigre y las derrotas de Colón en Liniers y de Gimnasia ante Sarmiento, mantuvieron a Unión en primera.
En 2024 y tras coquetear peligrosamente con el descenso, Unión salió al mercado en el verano con más de un millón de dólares para sumar jerarquía a un plantel con predominio de jugadores del club. Lucas Gamba, Mauro y Bruno Pittón, Valentín Fascendini, Thiago Cardozo, Adrián Balboa, Simón Rivero y Miguel Torrén se sumaron al equipo de la Avenida y lograron una buena campaña, con altibajos, es cierto, pero que devolvieron al club al ámbito internacional.
Fue el mejor año de Cristian González en Unión con una temporada de 60 puntos en 41 partidos, lo que selló el décimo lugar en la tabla anual y la clasificación a la Copa Sudamericana 2025. Empezó con el pie derecho el nuevo año con un triunfo histórico 1 a 0 con el gol de Joaquín Mosqueira sobre Racing en el Cilindro, en el debut de Gustavo Costas, en los cimientos de un equipo rival que terminaría consagrándose campeón de la Copa Sudamericana 2024. Tuvo una buena racha de 3 victorias consecutivas sobre Independiente Rivadavia, Sarmiento de Junín y Boca con el gol sobre el final de Claudio Corvalán en Santa Fe. Pero finalmente, con 2 puntos de los siguientes 12, llegó sin chances de clasificar a cuartos de final.
En el primer torneo del año, la Copa de la Liga 2024, finalizó octavo con 20 puntos a 5 de los 4 primeros que clasificaron a cuartos de final. El 1 a 0 sobre Tigre en Victoria en la última fecha con el gol de Joaquín Mosqueira maquillaron un torneo irregular con 5 victorias, 5 empates y 4 derrotas. Párrafo aparte para la eliminación en Copa Argentina, frente a Gimnasia de Mendoza días más tarde en San Nicolás, que repercutió fuerte puertas adentro del plantel.
En las primeras 5 fechas del torneo siguiente, la Liga Profesional 2024, se vio la mejor racha, con 13 puntos de 15 posibles. Con victorias sobre Banfield, Barracas, Independiente Rivadavia y San Lorenzo más el empate en Córdoba con Instituto, Unión llegó puntero al receso por la Copa América 2024 junto a Talleres y Huracán que terminarían peleando el título con Vélez, a la postre campeón.
Tras el armado de un equipo competitivo en todas las canchas, con la baja de dos titulares por las salidas de Mauro Luna Diale a Rusia y Federico Vera a Independiente, al Kily le costó encontrar reemplazos y con el correr de los partidos, fueron Lautaro Vargas y Simón Rivero los que ocuparon los lugares vacantes en el once inicial y se consolidaron en el primer equipo. En las 22 fechas siguientes, el equipo tatengue estuvo a tiro de clasificar a la Copa Libertadores pero la falta de regularidad lo llevó a perder terreno en el tramo decisivo del certamen con inesperados resultados, sobre todo en condición de local, como un empate 0 a 0 con Riestra, la derrota en el final con Huracán y la caída ante Central Córdoba.
Unión finalizó la temporada a 7 puntos del boleto a la Libertadores y terminó asegurando la plaza a la Sudamericana 2025 con el triunfo resonante sobre Vélez por 1 a 0 jugando uno de sus mejores partidos del año y la victoria de Huracán sobre Platense.
La chapa internacional este año llenó de expectativa al mundo Unión y con una fuerte inversión, como nunca antes en la era de 16 años de Luis Spahn, con 4 millones y medio de dólares de inversión en compra de jugadores, préstamo, comisiones y salarios, el panorama asomaba como ideal. Los socios se volcaron a la renovación de palcos y plateas durante el verano pero los malos resultados y el pobre rendimiento del equipo, generaron interrogantes sobre la capacidad del técnico de revertir una mala racha que dejó a Unión en los últimos puestos del Torneo Apertura 2025 complicándolo en la tabla anual. De hecho, en el actual campeonato, el equipo tatengue nunca estuvo siquiera entre los 10 mejores de la tabla.
Con un equipo que daba alguna respuesta futbolística ante su gente en el 15 de Abril pero que, sufría cada vez que salía de Santa Fe, con 6 derrotas en igual cantidad de partidos, la falta de gol y la salida de jugadores consolidados como Joaquín Mosqueira, Simón Rivero, Nicolás Orsini y Adrián Balboa y reemplazos que todavía no lograron el mismo nivel como Mauricio Martínez, Franco Fragapane y Marcelo Estigarribia, entre otros, precipitaron el final. Los cuestionamientos al sistema, los cambios permanentes y hasta masivos durante los partidos y la falta de respuestas futbolísticas, fueron marcas en este último tiempo.
La imagen viral del Kily derrumbado en Mar del Plata tras perder con un débil Aldosivi anticipó un final que todo el mundo veía venir. Se quiso ir en el Minella pero lograron convencerlo de que continúe ante el inminente debut internacional. Los rumores de una relación resquebrajada con el plantel fueron desmentidos al día siguiente en Santa Fe por los referentes Claudio Corvalán y Mauricio Martínez, pero el clima se enrareció vía redes sociales. Las dos victorias posteriores contra Cruzeiro y Central Córdoba trajeron algo de alivio pero la dura derrota en Chile frente a Palestino volvieron a sembrar de dudas su continuidad incluso con reproches de tatengues en el Estadio Nacional de Chile con el directo “Andate Kily”. Las declaraciones del propio técnico apuntando contra los jugadores, algo que nunca había hecho, abonaron a la teoría de una posible salida. Además, las palabras del presidente, Luis Spahn, en la presentación de la Maratón 118° Aniversario “Marea Roja y Blanca” evidenciaron que el respaldo no era total para lo que viene y se empezó a hablar de plazos antes de Defensa y Justicia.
Finalmente, luego de muchos rumores el pasado fin de semana, ayer lunes por la mañana llegó el comunicado oficial en las redes del club de la salida del Kily de “común acuerdo” aunque hay diferentes versiones sobre lo ocurrido. La historia dirá que Cristian González fue técnico de Unión en 78 partidos y logró un 43% de efectividad producto de 25 victorias, 26 empates y 27 derrotas. Lo mantuvo en primera y lo clasificó a la Sudamericana por cuarta vez en su historia. Si bien los finales de los técnicos casi nunca son dulces, el Kily se fue agradeciendo a todos y el club también le agradeció. Y queda la puerta abierta para un posible segundo ciclo. El tiempo dirá.