26.8 C
Santa Fe
viernes, abril 11, 2025

Santa Fe, entre las provincias que menos fondos recibieron por coparticipación

A pesar del crecimiento en las transferencias automáticas, Santa Fe quedó en el penúltimo lugar en la distribución de fondos

Además

Con las horas contadas

Cristian “Kily” González se juega las últimas fichas al frente de Unión. Los malos resultados y un pobre rendimiento...

César Monasterio: “Colón siempre va a tener presión”

Colón se prepara para recibir a San Telmo el próximo lunes a partir de las 18.00. Este mediodía, en...

Prepará la rosca: dos recetas sencillas para un postre clásico de las Pascuas

La rosca de Pascua es un postre tradicional que simboliza la celebración y la unión familiar en muchas culturas,...

Las transferencias automáticas por coparticipación, sumadas a leyes especiales y compensaciones, registraron en marzo un crecimiento significativo en comparación con el mismo mes de 2024. Sin embargo, Santa Fe se ubicó entre las provincias que menos recursos recibieron, según el último informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).

Durante marzo, la provincia recibió un total de $342.198 millones, lo que representa un incremento nominal del 77,8% respecto al mismo mes del año pasado. No obstante, ajustado por inflación, el aumento real fue del 15,4%, situándose por debajo del promedio nacional del 16,7%. De este modo, Santa Fe solo superó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la distribución de fondos, donde el crecimiento real alcanzó el 14,4%.

 

 

Según el informe del Iaraf, el gobierno nacional transfirió un total de $3.995.000 millones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones a todas las provincias y a la capital del país, frente a los $2.221.000 millones enviados en marzo de 2024. En términos nominales, esto implica un aumento del 80%, que, descontada la inflación, equivale a una suba real del 16,7%.

El crecimiento en la recaudación de impuestos fue clave para este incremento en las transferencias. De acuerdo con el análisis del economista Nadin Argañaraz, el buen desempeño del impuesto a las Ganancias, cuya recaudación creció un 38% en términos reales tras la eliminación de la exención a la cuarta categoría en 2024, fue un factor determinante. Además, el IVA registró una suba real del 5%, reflejando una leve recuperación del consumo.

A pesar del crecimiento en los ingresos tributarios, el informe del Iaraf destaca que las transferencias automáticas de los primeros tres meses de 2025 fueron un 5,6% menores en términos reales en comparación con el mismo período del año pasado. De hecho, considerando la inflación estimada en 2,5% mensual para marzo, los recursos transferidos en este primer trimestre se ubican en el sexto lugar de la última década.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Con las horas contadas

Cristian “Kily” González se juega las últimas fichas al frente de Unión. Los malos resultados y un pobre rendimiento...

César Monasterio: “Colón siempre va a tener presión”

Colón se prepara para recibir a San Telmo el próximo lunes a partir de las 18.00. Este mediodía, en el programa EME Deportivo, dialogamos...

Prepará la rosca: dos recetas sencillas para un postre clásico de las Pascuas

La rosca de Pascua es un postre tradicional que simboliza la celebración y la unión familiar en muchas culturas, especialmente durante la Semana Santa....

Santa Fe capacitó a equipos de emergencia para actuar ante materiales peligrosos

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe llevó a cabo una capacitación sobre gerenciamiento de emergencias con materiales peligrosos, dirigida al personal de...

F1: Piastri el más rápido en Bahrein

El australiano dominó los Libres 2 en el circuito de Sakhir. Mc Laren ratificó su dominio en el inicio de 2025 con un 1-2 en...

Artículos relacionados