Desde la medianoche, los productos argentinos que ingresen a Estados Unidos enfrentarán un arancel del 10%, según la nueva política comercial impulsada por el presidente Donald Trump. La medida impactará en todas las exportaciones nacionales, incluyendo sectores clave como el acero y el aluminio.
El anuncio llega en un contexto de tensiones comerciales globales y a pocas horas de la llegada del presidente Javier Milei a Estados Unidos. El nuevo esquema de aranceles recíprocos generalizados, que Trump aplicará a todos sus socios comerciales, busca equilibrar el acceso a los mercados y fomentar la instalación de empresas extranjeras en territorio estadounidense.
“Con estas acciones vamos a lograr hacer de Estados Unidos un gran país nuevamente. Trabajos y empresas volverán a nuestro país, romperemos barreras comerciales”, afirmó Trump al presentar la medida.
El incremento arancelario pone en duda la competitividad de las exportaciones argentinas, que hasta ahora se beneficiaban de tarifas más bajas en varios sectores. Un informe de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) destacó las diferencias actuales entre ambos países:
- En alimentos, Argentina aplica un arancel del 16% a las importaciones, mientras que EE.UU. solo el 4,6%.
- En químicos y productos industriales, Argentina cobra un 8,1% frente al 0,3% de Estados Unidos.
- En plásticos, la diferencia es de 11% contra 1,4%.
- En textiles, el país sudamericano impone una tarifa del 20,9%, mientras que EE.UU. aplica un 6,1%.
- En metales, Argentina grava con un 13,7% y Estados Unidos solo con un 0,2%.
Este aumento arancelario se enmarca en la creciente guerra comercial que Estados Unidos mantiene con otras economías poderosas como China, la Unión Europea, Japón, India, Brasil, Canadá y México. En respuesta, estos países también elevarán sus barreras aduaneras, configurando un escenario económico sin precedentes.
La implementación del arancel del 10% genera incertidumbre en el comercio bilateral entre Argentina y Estados Unidos, y podría afectar la sostenibilidad de varias exportaciones clave. En este contexto, la visita de Milei adquiere una relevancia especial, ya que su gobierno deberá evaluar estrategias para mitigar el impacto de esta nueva política comercial estadounidense.