21 C
Santa Fe
lunes, marzo 31, 2025

Los productores frutícolas tienen nuevas herramientas

Además

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará...

En la provincia de Mendoza quedó conformada la primera Mesa Frutícola del Valle de Uco, con el foco puesto en buscar beneficios para el agro local.

En Mendoza, quedó conformada la primera Mesa Frutícola del Valle de Uco, con el foco puesto en generar herramientas para los productores locales. El primer encuentro se realizó en las instalaciones de la Cámara de Comercio Industria Agricultura y Turismo de Tunuyán.

Comenzar a delinear el futuro de la producción frutícola fue el principal objetivo que se propuso la mesa tras ser conformada en Tunuyán. Cambiar y mejorar, para ordenar la subsistencia del sector, fueron los ejes que planteó el Gobierno provincial, a efectos de puntualizar medidas específicas para la producción regional y así llegar con gestiones concretas.

El ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner, sostuvo que la Mesa Frutícola del Valle de Uco se reunirá periódicamente, y puntualizó: “La próxima vez que nos reunamos debemos lograr avances, en especial relacionados con el Fondo para la Transformación. Porque además de superar la coyuntura, debemos pensar en salir de una vez de la crisis. Hay que generar herramientas a medida para los productores locales”. La continuidad de los encuentros tendrá el objetivo de buscar más beneficios y herramientas para el agro local.

Durante la reunión se presentó el Programa de Mejora Competitiva, que tiene como objeto -con una inversión de 100 millones de pesos- de acercarles a los productores tres líneas de financiamiento, a siete años, con tres años de gracia, a tasa cero. La primera línea tiene que ver con la reconversión de plantas, la segunda está relacionada con el mecanizado individual (que bien puede ser una cosechadora manual) y la tercera con la mecanización asociativa (para grupos con 30 ha) para posibilitar contar con maquinarias de mayor porte.

Los productores se mostraron receptivos y dispuestos a plantear su visión sobre el sector. Principalmente expusieron orientaciones al Gobierno para tener en cuenta, mientras que el sector empresarial propuso varias ideas para generar.

Fuente: Agritotal

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En comparación, en el primer semestre...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará más deuda. Kristalina Georgieva, directora...

Jornada de socialización de distintas experiencias colectivas con perspectiva en la ampliación de derechos

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Diversidad Trabajadora, desde la Secretaría de Políticas de Género de FESTRAM y la Red...

Se adelanta el partido de Colón ante Agropecuario

Luego de la dura derrota del Sabalero ante Gimnasia de Jujuy en el estadio Brigadier López, los dirigidos por Ariel Pereyra se preparan para...

Artículos relacionados