27.8 C
Santa Fe
jueves, abril 24, 2025

El gobierno prepara un plan de exportaciones para PyMEs

Además

Unión jugó un pésimo partido ante Mushuc Runa y complicó su clasificación

Unión de Santa Fe vivió una noche para el olvido en su visita a Ecuador, donde cayó por 3...

100 dólares: el patrimonio del Papa Francisco, humilde y austero

La muerte del Papa Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años ha conmocionado al mundo, no...

Franco Colapinto deberá esperar, Doohan correrá en Miami con Alpine

Luego de un flojo arranque en la temporada de la Fórmula 1, con una última mala actuación en el...

El Gobierno prepara un plan para alentar las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas que tendrá un punto de partida en octubre cuando el ministro de Producción, Dante Sica, convoque a industrias de todo el país para definir las necesidades de cada sector.

El programa se denominará Argentina Exporta y tendrá como objetivo establecer una política de largo plazo para que este sector, hoy golpeado por la crisis, sea un motor de la economía. La idea es brindarle a pymes que en la actualidad no exportan las herramientas necesarias para acceder a mercados extranjeros con sus productos. Lo novedoso es que se convocará a pequeñas industrias de manera directa y no a través de las cámaras sectoriales.

El mes próximo se realizará un primer encuentro para empezar a definir las necesidades de los distintos industrias y economías regionales. Se espera que antes de fin de año esté terminada esta radiografía de los diferentes sectores para aplicar políticas concretas que ayuden ganar mercados externos.

Con la devaluación de los últimos meses, el sector exportador logró una significativa mejora en la competitividad pero no todas las empresas pueden aprovecharlas. Si bien hay muchas pymes que exportan no todas tienen el conocimiento ni las posibilidades para vender sus productos en el exterior por lo que el Estado funcionaría como un apoyo para que comiencen a exportar.

Uno de los principales problemas para toda la economía y, especialmente, para las pymes son las altas tasas de interés. Eso hace que se torne imposible pensar en un financiamiento razonable. Este es un gran limitante ya que impide que las empresas tengan los medios para invertir en maquinarias que les permita ser más productivas. A esto se suma otro problema que es la baja de los reembolsos y la aplicación de retenciones para exportar. La primera de las medidas era una forma de compensar los impuestos distorsivos que se acumulan en la cadena de producción y comercialización (como Ingresos Brutos) y que encarece el varo de los bienes de tal manera que se terminen exportando impuestos.

En el caso de las retenciones, las pymes se quejan por la forma de liquidar el tributo. En la práctica, lo que sucede es que el exportador debe pagar ese impuesto al envía su mercadería cuando aún no fue cobrada lo que implica un costo financiero adicional.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión jugó un pésimo partido ante Mushuc Runa y complicó su clasificación

Unión de Santa Fe vivió una noche para el olvido en su visita a Ecuador, donde cayó por 3...

100 dólares: el patrimonio del Papa Francisco, humilde y austero

La muerte del Papa Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años ha conmocionado al mundo, no solo por su impacto espiritual,...

Franco Colapinto deberá esperar, Doohan correrá en Miami con Alpine

Luego de un flojo arranque en la temporada de la Fórmula 1, con una última mala actuación en el Gran Premio de Arabia Saudita,...

Todos los “Habemus Papam” que se pudieron grabar en la historia

La frase en latín “Habemus Papam” (“Tenemos Papa”) resuena desde el balcón central de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, marcando la...

Hoy asume el nuevo DT de Colón

Aunque todavía no lo oficializó Colón a través de sus redes sociales, anoche quedó confirmado que Andrés Yllana es el nuevo DT del equipo...

Artículos relacionados