26.8 C
Santa Fe
viernes, abril 11, 2025

Siguen los cuestionamientos a Morales por su pedido de suba de retenciones

Además

Con las horas contadas

Cristian “Kily” González se juega las últimas fichas al frente de Unión. Los malos resultados y un pobre rendimiento...

César Monasterio: “Colón siempre va a tener presión”

Colón se prepara para recibir a San Telmo el próximo lunes a partir de las 18.00. Este mediodía, en...

Prepará la rosca: dos recetas sencillas para un postre clásico de las Pascuas

La rosca de Pascua es un postre tradicional que simboliza la celebración y la unión familiar en muchas culturas,...

Ahora, Federación Agraria advierte que las decisiones de las políticas económicas deben acompañar al sector productivo y no castigarlo.

Tras conocerse que el gobernador jujeño Gerardo Morales había planteado al Gobierno nacional la necesidad de aumentar las retenciones a las exportaciones, las entidades hicieron saber su postura. En un principio, Confederaciones Rurales Argentinas manifestó su rechazo. Lo siguieron la SRA y los acopiadores. Ahora, llegó el turno de Federación Agraria.

La entidad advierte que en estas semanas, la falta de lluvias vuelve a poner el foco en la preocupación de los productores que ya tuvieron que hacer frente a la situación climática en la última campaña gruesa, ante la sequía más importante en medio siglo.

Se da un escenario de tasas elevadas y falta de financiamiento adecuado -manifestaron-, que afecta especialmente al pequeño y mediano agricultor. “Llama la atención en este marco que uno de los integrantes de la coalición oficial Cambiemos, como Gerardo Morales, pida públicamente una suba de los derechos a las exportaciones”.

Desde la Federación Agraria afirmaron que serán “coherentes” con su posición histórica, y alertaron que las decisiones en materia de políticas económicas deben acompañar al sector productivo, y no castigarlo.

“Lo que se necesita en este difícil momento es trabajar entre todos los actores, por la vía del diálogo, para encontrar soluciones, y entender que la producción agropecuaria es clave para la vida del interior del país en cada región, con agregado de valor y generación de empleo”, expresaron.

Sobre el final, destacaron que “los pequeños y medianos productores ya venimos padeciendo una presión impositiva altísima y venimos siendo cada vez menos en las últimas décadas”, y afirmaron que para revertir esa tendencia, lo que se requiere son medidas que potencien a la producción y apunten a dinamizar la actividad “y no a frenarla”.

Fuente: Agritotal

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Con las horas contadas

Cristian “Kily” González se juega las últimas fichas al frente de Unión. Los malos resultados y un pobre rendimiento...

César Monasterio: “Colón siempre va a tener presión”

Colón se prepara para recibir a San Telmo el próximo lunes a partir de las 18.00. Este mediodía, en el programa EME Deportivo, dialogamos...

Prepará la rosca: dos recetas sencillas para un postre clásico de las Pascuas

La rosca de Pascua es un postre tradicional que simboliza la celebración y la unión familiar en muchas culturas, especialmente durante la Semana Santa....

Santa Fe capacitó a equipos de emergencia para actuar ante materiales peligrosos

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe llevó a cabo una capacitación sobre gerenciamiento de emergencias con materiales peligrosos, dirigida al personal de...

F1: Piastri el más rápido en Bahrein

El australiano dominó los Libres 2 en el circuito de Sakhir. Mc Laren ratificó su dominio en el inicio de 2025 con un 1-2 en...

Artículos relacionados