18.2 C
Santa Fe
viernes, abril 25, 2025

Presupuesto 2019: acuerdan apurar el dictamen y lo firmarían este mismo martes

Además

Javier Milei viaja a Roma para asistir al funeral del papa Francisco

En los últimos minutos del jueves, el presidente Javier Milei abordó el avión presidencial ARG 01 con destino a...

Felipe Michlig fue reelecto por unanimidad como Presidente Provisional del Senado santafesino

En el marco de una Sesión Extraordinaria encabezada por la vicegobernadora Gisela Scaglia, la Cámara de Senadores de la...

Clara García fue reelecta al frente de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe

En la Sesión Preparatoria realizada este jueves, la Cámara de Diputadas y Diputados de la provincia de Santa Fe...

Llevarán el proyecto al recinto el miércoles 14. Pinedo, Monzó, Frigerio y Pichetto estuvieron reunidos.

El Presupuesto 2019 avanza en el Senado. El oficialismo de Cambiemos terminó de acordar este lunes con el jefe de la bancada del peronismo federal Miguel Pichetto, para apurar la firma del dictamen del proyecto, en forma anticipada este mismo martes, al término de la exposición prevista del ministro del Interior, Rogelio Frigerio.

“Están las firmas (de los senadores) y vamos a intentar que tenga dictamen mañana (por este martes)”, confirmó el macrista Federico Pinedo, en diálogo con la prensa acreditada, tras salir de la reunión con Pichetto en su despacho del segundo piso del Congreso.

En el cónclave estuvo también Frigerio, y al final se sumó el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó. Con Monzó se apuntó a coordinar la cuestión de los proyectos que volverán a la Cámara baja, como Bienes Personales.

“Fue una reunión de trabajo donde estuvimos viendo situaciones de diferentes provincias”, indicó Pinedo. Uno de estos casos fue el de Tierra del Fuego. La gobernadora Rosana Bertone pidió el encuentro con Frigerio para reclamar por fondos para viviendas que la Nación le adeuda, y temas impositivos de empresas afincadas en la isla.

Frigerio atiende todos los reclamos en el afán de sumar votos al Presupuesto, que el Gobierno necesita tener sancionado para mostrar control político de cara al acuerdo con el FMI y al encuentro de Líderes del G20 a fin de este mes en Buenos Aires. Los fueguinos representarían otros dos votos (los senadores José Ojeda y Julio Catalán Magni) del bloque Justicialista que lidera Pichetto, que votará dividido. El peronismo federal aportaría entre 10 y 12 senadores (la mitad del bloque) a los 25 de Cambiemos. También votarán a favor, entre otros, el salteño Juan Carlos Romero, el santafesino Carlos Reutemann, y el neuquino del MPN Guillermo Pereyra. En la Rosada estiman un piso de 40 votos para la sanción.

“Estamos seguros de que vamos a tener un apoyo importante del sector de la oposición que ha garantizado siempre la gobernabilidad y que ha antepuesto la necesidad de que le vaya bien al país antes que las cuestiones partidarias”, sostuvo este lunes Frigerio al dejar el Congreso. Volverá este martes para la última exposición ante la Comisión de Presupuesto, a cuyo término se buscará darle dictamen al proyecto que tuvo media sanción de Diputados en la madrugada del 25 de octubre.

Con el dictamen, el Presupuesto -y sus leyes “complementarias”- será tratado en el recinto el miércoles 14. El sector de gobernadores opuesto al Presupuesto se propondría avanzar en su intención de derogar en la misma sesión el DNU de Mauricio Macri que eliminó el Fondo Sojero, para restituir 100 mil millones de pesos a provincias y municipios.

Para el Gobierno, el tema está cerrado, lo mismo que para Pichetto que entiende que el Presupuesto es “federal” y que el reclamo del Fondo Sojero “dinamita” los acuerdos. El oficialismo buscaría sesionar el 14 bajo formato de sesión especial para que no sean tratados otros asuntos que no sean los contemplados en el temario.

En el cónclave de este lunes se acordó también que el Senado dará media sanción a una “ley correctiva” del Presupuesto (para no tener que cambiar el texto), en lo que hace al impuesto especial a mutuales y cooperativas. La alícuota se bajará del 6% al 3%.

Así, el 14 se sancionará el Presupuesto, el nuevo Consenso Fiscal, la suspensión del ajuste por inflación en los balances de las empresas; y se devolverá a diputados los cambios en Bienes Personales con la modificación de dejar fuera del cálculo del impuesto a la casa-habitación hasta los 18 millones de pesos. Más la corrección de alícuota para mutuales y cooperativas.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Javier Milei viaja a Roma para asistir al funeral del papa Francisco

En los últimos minutos del jueves, el presidente Javier Milei abordó el avión presidencial ARG 01 con destino a...

Felipe Michlig fue reelecto por unanimidad como Presidente Provisional del Senado santafesino

En el marco de una Sesión Extraordinaria encabezada por la vicegobernadora Gisela Scaglia, la Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe realizó...

Clara García fue reelecta al frente de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe

En la Sesión Preparatoria realizada este jueves, la Cámara de Diputadas y Diputados de la provincia de Santa Fe reeligió a Clara García (Bloque...

Prolongaron la emergencia en movilidad para asegurar el servicio del transporte público en Santa Fe

Este jueves, el Honorable Concejo Municipal aprobó la continuidad de la Emergencia del Sistema de Movilidad, declarada por la Ordenanza 12.933, hasta el 22...

Gripe y neumonía: ponen en marcha #ModoVacuna para población de riesgo de la ciudad de Santa Fe

En la plaza del Soldado Argentino se puso en marcha hoy el programa de inmunización de adultos mayores contra la gripe y la neumonía....

Artículos relacionados