18.2 C
Santa Fe
viernes, abril 25, 2025

¿Qué fue lo que motivó el paro de Aerolíneas Argentinas?

Además

Godoy Cruz rescató un empate ante Gremio y sigue en lo más alto del Grupo D de la Copa Sudamericana

Godoy Cruz rescató un valioso empate 2-2 ante Gremio este jueves en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, en...

“Los Monos” amenazaron a un barra de Newell’s para que les pagara $20 millones: cuatro detenidos

Dos hombres y dos mujeres que estaban vinculados a la banda narco de Rosario “Los Monos”, fueron detenidos por...

Fátima Flórez y Yuyito González protagonizan guerra de declaraciones por Javier Milei: “Zorra”

El clima de tensión entre Fátima Flórez y Amalia “Yuyito” González sigue creciendo tras los rumores que sugieren que...

Mientras que los trabajadores se mantuvieron en asamblea durante diez horas, el presidenta Mauricio Macri criticó el dinero que destina el Estado a la línea de bandera.

Aerolíneas Argentinas implementó este jueves una medida de fuerza entre las 7 y las 17 en reclamo por la aplicación de la cláusula gatillo. Mientras que el presidente Mauricio Macri se quejó del dinero que pone el Estado en la línea de bandera, lo cierto es que las políticas para el sector benefician a las empresas privadas.

Según la compañía hubo “más de 30.000″ pasajeros que estuvieron varados y 243 vuelos cancelados durante las asambleas. En medio del reclamo, el mandatario se quejó de que “desde que Aerolíneas se estatizó, el Estado tiene que poner plata todos los meses para que funcione”.

“No es justo que los que no usan aviones tengan que pagar para que Aerolíneas funcione. Le pido a los gremios que se sienten con las autoridades”, agregó

Lo que no explicó Macri es qué provocó la crisis actual. “Por la devaluación de abril a esta parte hay un 10% menos de facturación en todas las empresas aéreas, pero en Aerolíneas es del 20%”, advirtió Julia Strada.

“Hay un permanente perjuicio para la aerolínea estatal, como la venta de pasajes a Europa 20% o 30% más caros con respecto a Latam o al resto de la aerolíneas que son su competencia”, agregó Strada.

Hoy Aerolíneas tiene el 66% del mercado de vuelos domésticos, pero hace seis meses tenía el 86. Al este desplazamiento hay que agregarle que sus competidoras tienen beneficios fiscales y erogaciones para garantizar su funcionamiento y su éxito financiero.

Por ejemplo, Flybondi, obtuvo en Córdoba una reducción del impuesto inmobiliario, el 50% de descuento en ingresos brutos sobre la venta de pasajes e impuesto a los sellos, y los subsidios a 209 puestos de trabajo, además de gestiones ante EPEC por la energía.

Norwegian también disfruta de beneficios fiscales y subsidios a sus 100 empleados en Córdoba, mientras que Avianca logró en Tucumán un trato muy conveniente: la provincia garantiza el 65% de ocupación en todos los vuelos, o sea que si la aerolínea no llega a ese porcentaje de ventas, lo que falta lo pone el Gobierno local.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Godoy Cruz rescató un empate ante Gremio y sigue en lo más alto del Grupo D de la Copa Sudamericana

Godoy Cruz rescató un valioso empate 2-2 ante Gremio este jueves en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, en...

“Los Monos” amenazaron a un barra de Newell’s para que les pagara $20 millones: cuatro detenidos

Dos hombres y dos mujeres que estaban vinculados a la banda narco de Rosario “Los Monos”, fueron detenidos por realizar una amenaza de muerte...

Fátima Flórez y Yuyito González protagonizan guerra de declaraciones por Javier Milei: “Zorra”

El clima de tensión entre Fátima Flórez y Amalia “Yuyito” González sigue creciendo tras los rumores que sugieren que la conductora de televisión habría...

Central Córdoba derrotó a Deportivo Táchira y es líder del Grupo C de la Copa Libertadores

Central Córdoba de Santiago del Estero logró una importante victoria 2-1 ante Deportivo Táchira de Venezuela en el estadio Madre de Ciudades, en el...

Alivio fiscal para el comercio santafesino: el Gobierno provincial reconoce un 25% del Impuesto Inmobiliario como crédito fiscal de Ingresos Brutos

El Gobierno Provincial, a través de las subsecretarías de Ingresos Públicos y de Comercio, brindó detalles del beneficio impositivo para el comercio santafesino, que...

Artículos relacionados