21 C
Santa Fe
domingo, marzo 30, 2025

En Rosario hay 23.000 desocupados más que en 2017

Además

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo,...

La crítica situación económica pega fuerte en el empleo rosarino. Según un informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortíz (Ceso), la tasa de desocupación en Rosario se estima en 13,89% para el tercer trimestre de 2018, cuando en el mismo período de 2017 fue de 9,77%. Mientras que la subocupación está en el orden del 13,27%.

Según el informe, en el tercer trimestre de 2018 se estiman 69.790 desocupados en Rosario. Esto significa 23.187 personas más que en el mismo período de 2017. Se considera desocupada a una persona que no tiene empleo y lo está buscando, por lo que el crecimiento de la tasa se explica no sólo por la destrucción de puestos de trabajo, sino también por hogares donde no alcanzan los ingresos y otro miembro de la familia sale a buscar empleo.

En jóvenes de hasta 29 años la situación es aún peor. En el período relevado alcanzó la cifra de 23,08%. Al compararlo con el mismo trimestre de 2017 se observa que la problemática se ha profundizado: mientras que un año atrás el desempleo en jóvenes de explicaba un 56% de la desocupación total de Rosario, actualmente representa el 60%.

También las mujeres son las más perjudicadas, ya que la tasa asciende al 14,77%, un aumento de 6,49 puntos porcentuales con respecto al 8,28% registrado en el tercer trimestre de 2017. Actualmente, la tasa de desempleo de las mujeres es 11,7% superior al de los hombres.

Dentro de la población desocupada, el 91,11% aseguraron que perdieron su empleo durante los seis meses anteriores al momento que se realizó la encuesta. Este dato da indicio de una ralentización económica a partir del primer trimestre de 2018, potenciada a partir de la crisis cambiaria.

El desempleo es mayor para las personas con menores niveles de educación. La tasa en personas activas que a lo sumo han completado el secundario no solo está por encima del promedio rosarino, sino que además es un 55% superior a la tasa de desempleo de los niveles terciarios o universitarios.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta participación causó malestar entre los...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo, que provoca dificultad para respirar,...

Vélez cayó ante Deportivo Riestra en el debut de los Barros Schelotto

Vélez sufrió una derrota en su estadio al caer 1-0 frente a Deportivo Riestra en la fecha 11 del Torneo Apertura 2025. Este partido...

“Quedó un espectáculo”: vecinos de barrio San José vuelven a disfrutar su renovada plaza

Este viernes, el intendente Juan Pablo Poletti encabezó la reinauguración de la Plaza San José, donde desde agosto de 2024 personal municipal trabajó en...

Artículos relacionados