17.5 C
Santa Fe
jueves, abril 17, 2025

Apto médico en niños y adolescentes: qué estudios debe incluir

Además

A un año de la Ley de Microtráfico: 266 detenidos en casi 100 allanamientos en La Capital

El Gobierno de Santa Fe llevó adelante un total de 98 allanamientos en las ciudades de Santa Fe y...

Corvalán y Estigarribia descartados frente a Newells

Unión enfrenta a Newell's mañana por la fecha 14 del Torneo Apertura 2025. El partido se juega este viernes...

Semana Santa: marcha la tradicional venta de pescado a precios accesibles en el sur de la ciudad de Santa Fe

Como ya es costumbre en Semana Santa, la Asociación Civil de Pescadores de Alto Verde lleva adelante su tradicional...

Lo solicitan las instituciones educativas, clubes y gimnasios. El documento no sólo permite conocer el estado de salud de las personas -si está sana o no-, sino también evaluar qué nivel de esfuerzo está en condiciones de hacer. Y esto es clave para que al momento de comenzar una actividad física o deporte no se “sobre exija” al organismo, poniéndolo en riesgo. La consulta con el médico de cabecera resulta clave para detectar situaciones que pueden resultar riesgosas al hacer ejercicio y, así, el apto físico es la posibilidad de tener un control de la salud y de poner en práctica la medicina preventiva.

En una nueva entrega de Stamboulian Talks, el médico especialista en medicina del deporte y cardiología Norberto Debbag (MN 51320) enfatizó en la importancia de este examen médico, “que se debe hacer al menos una vez al año, como mínimo” y que en niños y adolescentes se hace en general antes del inicio del ciclo escolar.

El apto médico es clave al momento de comenzar una actividad física o deporte para que no se “sobre exija” al organismo

El certificado atestigua la aptitud física del individuo considerando su edad, sexo y actividad a desarrollar. Comprende tres áreas: clínico/pediátrica; traumatológica y cardiovascular. Esta última intenta identificar patologías cardiovasculares preexistentes y relevantes para reducir el riesgo asociado a la práctica del deporte.

El primer paso debe ser la consulta con el pediatra de cabecera, quien a la revisación de rutina que suele hacer, que incluye auscultación para detectar de manera prematura algún soplo, indicará un electrocardiograma en reposo, que va a ser informado por un cardiólogo”, detalló Debbag el paso a paso del chequeo en niños.

Cuando se trate de adolescentes o chicos en edad secundaria, que hacen otro tipo de actividad física o ya compiten en alguna disciplina, “la indicación es de algún estudio más completo: al electro y revisión conviene sumar una ergometría de esfuerzo y tal vez la consulta con un cardiólogo”, recomendó el experto.

El certificado atestigua la aptitud física del niño considerando su edad, sexo y actividad a desarrollar
El certificado atestigua la aptitud física del niño considerando su edad, sexo y actividad a desarrollar

Los controles médicos precompetitivos y periódicos permiten detectar afecciones potencialmente mortales que impidan la realización de prácticas deportivas de alto rendimiento. Sin embargo, a pesar de un estudio correcto, no todos los casos de muerte súbita pueden ser previstos y evitados”, alertó en tanto el médico cardiólogo Jorge Tartaglione (MN 67.502).

Según el presidente de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA), “los controles médicos precompetitivos y periódicos permiten detectar afecciones potencialmente mortales que impidan la realización de prácticas deportivas de alto rendimiento”. Sin embargo, a pesar de un estudio correcto, no todos los casos de muerte súbita pueden ser previstos y evitados.

Los controles médicos precompetitivos y periódicos permiten detectar afecciones potencialmente mortales que impidan la realización de prácticas deportivas de alto rendimiento

“Cuando sucede una muerte súbita es fundamental contar inmediatamente con un sistema de respuesta en emergencias conformado por personal entrenado en reanimación cardiopulmonar (RCP) y por un desfibrilador externo automático (DEA) -señaló Tartaglione-. Este último es un aparato portátil con la capacidad de detectar la fibrilación ventricular y administrar un choque eléctrico que es, en definitiva, la única forma de cortar esta arritmia y hacer que el corazón vuelva a latir normalmente”.

El objetivo de Stamboulian talks es transmitir a través de exposiciones atractivas y sintéticas aspectos interesantes, importantes o novedosos en temas sanitarios. La meta es que cada presentación sirva de disparador para que la audiencia se sienta motivada a profundizar, indagar, crear conciencia o pasar a la acción en relación a los temas presentados.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

A un año de la Ley de Microtráfico: 266 detenidos en casi 100 allanamientos en La Capital

El Gobierno de Santa Fe llevó adelante un total de 98 allanamientos en las ciudades de Santa Fe y...

Corvalán y Estigarribia descartados frente a Newells

Unión enfrenta a Newell's mañana por la fecha 14 del Torneo Apertura 2025. El partido se juega este viernes desde las 21:30 en el...

Semana Santa: marcha la tradicional venta de pescado a precios accesibles en el sur de la ciudad de Santa Fe

Como ya es costumbre en Semana Santa, la Asociación Civil de Pescadores de Alto Verde lleva adelante su tradicional feria de pescados a precios...

Choque frontal en la Ruta 11 al norte de Llambi Campbell: dos mujeres resultaron heridas

Un accidente de tránsito se produjo esta mañana, pasadas las 7, sobre la Ruta Nacional 11 al norte de Llambi Campbell, cuando un automóvil...

Feriado de Semana Santa: intenso movimiento en la Terminal de Ómnibus de Santa Fe

El comienzo del fin de semana largo por Semana Santa generó un fuerte movimiento en la Terminal de Ómnibus Manuel Belgrano de la ciudad...

Artículos relacionados