21 C
Santa Fe
domingo, marzo 30, 2025

La inflación de noviembre en Santa Fe fue del 3,2%

Además

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo,...

Así lo informó el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos de la provincia de Santa Fe.

La inflación de noviembre en la provincia de Santa Fe fue de 3,2 por ciento respecto al mes anterior, octubre.Así, el Índice de Precios al Consumidor registra un incremento en lo que va del año del 45,5 por ciento. Si la comparación es con noviembre del año pasado la suba trepa al 49,1 por ciento.

Si bien la suba de precios sigue siendo importante, retrocede un par de puntos respecto a los meses que marcaron un récord, como fue septiembre con 6,3 por ciento; y octubre 5,6 por ciento.

El rubro que mas creció en noviembre respecto a octubre fue transporte y comunicaciones, con un incremento del 4,2 por ciento; seguido por equipamiento y mantenimiento del hogar con el 3,9 por ciento; alimentos y bebidas con el 3,6 por ciento.

Más atrás, se ubicó el capítulo indumentaria con un incremento del 3,4 por ciento; atención médica y gastos para la salud 2,9 por ciento; esparcimiento 1,7 por ciento; educación 1,6 por ciento; y vivienda y servicios básicos con el 0,9 por ciento.

En lo que va del año, fue el mismo rubro de transporte y comunicaciones el que registro el mayor incremento, con una suba del 55,3 por ciento; seguido por  equipamiento y mantenimiento del hogar con el 53,2 por ciento.

Casi diez puntos más atrás, aunque con un aumento destacado se encuentro el rubro alimentos y bebidas con el 46,5 por ciento; esparcimiento 42,7 por ciento; atención médica y gastos para la salud 38,4 por ciento; vivienda y servicios básicos con el 36,5 por ciento.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta participación causó malestar entre los...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo, que provoca dificultad para respirar,...

Vélez cayó ante Deportivo Riestra en el debut de los Barros Schelotto

Vélez sufrió una derrota en su estadio al caer 1-0 frente a Deportivo Riestra en la fecha 11 del Torneo Apertura 2025. Este partido...

“Quedó un espectáculo”: vecinos de barrio San José vuelven a disfrutar su renovada plaza

Este viernes, el intendente Juan Pablo Poletti encabezó la reinauguración de la Plaza San José, donde desde agosto de 2024 personal municipal trabajó en...

Artículos relacionados