22 C
Santa Fe
domingo, abril 27, 2025

¿Sirve intentar “recuperar” en el fin de semana el sueño perdido en los días laborales?

Además

Avanza a buen ritmo la obra del tercer carril de la autopista Rosario-Santa Fe

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó como marcha la ejecución de tareas de pavimentación para la construcción...

San Lorenzo homenajeó al Papa pero no pudo contra el Canalla en un tenso clima político

San Lorenzo no logró reaccionar en su último encuentro como local de la fase regular del Torneo Apertura 2025,...

Colombia apunta a China para diversificar sus exportaciones en plena guerra arancelaria

Colombia acelera su estrategia para diversificar sus mercados y pone la mirada en China, en medio de las tensiones...

Para muchos, la pausa de los fines de semana puede ser útil para “recuperar” las horas de descanso que no tuvieron lugar los días previos. Pero según un estudio reciente, esto tampoco podría ser saludable.

Las indicaciones de los especialistas son claras: un adulto necesita dormir entre 7 y 8 horas diarias para gozar de buena salud. Cantidad y calidad del sueño van de la mano con el bienestar, pero es sabido que, entre el trabajo y las obligaciones domésticas, llevar esa rutina a la práctica es algo muy difícil de lograr.

La Asociación Mundial de Medicina del Sueño define a los trastornos de sueño como “una epidemia global que amenaza la salud y la calidad de vida de más del 45% de la población mundial”.

Por eso, mucha gente entiende que la pausa de los fines de semana puede ser útil para “recuperar” las horas de descanso que no tuvieron lugar los días previos. Pero según un reciente estudio, esto tampoco podría ser saludable.

“Hikikomori”, la problemática adolescente que preocupa a Japón pero se extiende en todo el mundo

Un grupo de científicos expertos en el sueño de la Universidad de Colorado estudió minuciosamente si es efectiva la recuperación del sueño en los días que no hay que ir a trabajar. La investigación fue publicada en la revista Current Biology.

Los especialistas evaluaron durante nueve noches parámetros como sueño, ingesta de energía, aumento de peso y sensibilidad a la insulina de 36 personas sanas de entre 18 y 39 años. Los participantes fueron divididos en tres grupos con distintas rutinas de sueño. Los del primer equipo debían dormir nueve horas durante las nueve noches; los del segundo, solo cinco horas en esa misma cantidad de días, y el tercer grupo, cumplía con sueño limitado a lo largo de cinco días, dos días libres para dormir lo deseado y otros dos días con descanso restringido. Además de las horas de descanso, se evaluó en la rutina el alimento ingerido y la exposición a la luz.

Los resultados para este último grupo, que pretendía simular la recuperación de sueño en dos días de corrido, no fueron nada buenos“Dormir poco entre semana y luego recuperar sueño durante el fin de semana no es una estrategia saludable”, concluyó el director del Laboratorio del Sueño y Cronobiología, Kenneth Wright, según cita la BBC. Es que quienes tenían el sueño acotado solían comer más por las noches, en consecuencia aumentaban de peso y descendieron sus niveles de sensibilidad a la insulina.

Aunque los participantes de ese grupo demostraron sentirse más descansados en los días que durmieron más horas, los científicos aseguran que, biológicamente, a largo plazo esto no sería saludable. Todo apunta, según los autores del estudio, que la mejor manera de llevar las horas de descanso es la regularidad, recomendando dormir “siete horas diarias, la mayor cantidad de días que sea posible”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Avanza a buen ritmo la obra del tercer carril de la autopista Rosario-Santa Fe

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó como marcha la ejecución de tareas de pavimentación para la construcción...

San Lorenzo homenajeó al Papa pero no pudo contra el Canalla en un tenso clima político

San Lorenzo no logró reaccionar en su último encuentro como local de la fase regular del Torneo Apertura 2025, y perdió 1-0 ante Rosario...

Colombia apunta a China para diversificar sus exportaciones en plena guerra arancelaria

Colombia acelera su estrategia para diversificar sus mercados y pone la mirada en China, en medio de las tensiones comerciales globales provocadas por la...

Belgrano y Argentinos igualaron en Alberdi y repartieron puntos en el Torneo Apertura

Belgrano y Argentinos Juniors empataron 1-1 en el estadio Julio César Villagra, en un partido correspondiente a la decimoquinta fecha del Torneo Apertura de...

Déficit cambiario récord: se fugaron US$ 11.656 millones en diez meses y marzo marcó un nuevo pico

  El flujo de dólares en Argentina no encuentra equilibrio. Desde junio de 2024 hasta marzo de 2025, el déficit de cuenta corriente alcanzó los...

Artículos relacionados