21 C
Santa Fe
sábado, marzo 29, 2025

El Día de la milanesa: cuál es su origen y cómo llegó a la Argentina

Además

Corvalán: “No le vamos a soltar la mano a nadie”

Dos referentes del plantel de Unión salieron a respaldar al entrenador y a contestar todo tipo de preguntas con...

Básquet: Colón ganó en Catamarca y conservó la categoría

Colón venció este jueves por la noche a Montmartre de Catamarca por 96 a 79 y aseguró su permanencia...

La revolución del calzado: ¿Cómo combinar zapatillas deportivas con un look elegante?

Las zapatillas deportivas han dejado de ser exclusivamente para actividades deportivas y se han convertido, en los últimos años,...

Elegida por chicos y grandes, es un plato que se remonta a la Edad Media. Enterate de todo.

Clásica, napolitana, a caballo, frita, al horno, de carne, de pollo, de cerdo, de soja, de calabaza o berenjena… Se sabe, sobre gustos no hay nada escrito. Pero pocos alimentos son tan sabrosos en todas sus variantes como la milanesa. Y más este 2 de mayo, cuando se celebra justamente el Día de la milanesa. ¿Por qué? El día fue elegido al azar pero sus fanáticos no dejan pasar la oportunidad de compartir recetas, secretos y tips para conseguir la milanesa perfecta.

La verdad de la milanesa. Un plato legendario en la mesa de los argentinos.

La verdad de la milanesa. Un plato legendario en la mesa de los argentinos.

Plato de bodegones de barrio o boliches pitucos, la milanesa conserva su vigencia a través de los años. Y son muchos. De hecho, su origen se remonta a la Edad Media. Un menú del año 1134, por caso, en Mediolanum (lugar que hoy forma parte de la ciudad italiana de Milán), presenta un plato llamado lombolos cum panitio. Lumbus, en latín, es la carne de lomo y panitio remite al pan. Casi 900 años después, el 17 de marzo de 2008, la municipalidad de Milán utilizó esos textos como fundamento para otorgar a la milanesa el estatus de patrimonio oficial de la ciudad.

Varios siglos más tarde, con la llegada de los inmigrantes italianos a la Argentina, la milanesa se convirtió en uno de los platos preferidos de esta zona. Y con el tiempo, en un clásico a la altura del asado o las empanadas.

Deleite de chicos y grandes, la milanesa se convirtió en un menú sabroso, nutritivo y tiene especialiastas en varias partes del mundo. Y todos tienen su secreto a la hora de hacerlas. ¿Cuál es la milanesa perfecta? Es difícil decirlo, pero los expertos aseguran que la milanesa ideal debe cumplir con tres conceptos básicos: debe ser tierna; la carne y el pan no tienen que separarse; y el estar en el punto justo de cocción.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Corvalán: “No le vamos a soltar la mano a nadie”

Dos referentes del plantel de Unión salieron a respaldar al entrenador y a contestar todo tipo de preguntas con...

Básquet: Colón ganó en Catamarca y conservó la categoría

Colón venció este jueves por la noche a Montmartre de Catamarca por 96 a 79 y aseguró su permanencia en la Liga Argentina de...

La revolución del calzado: ¿Cómo combinar zapatillas deportivas con un look elegante?

Las zapatillas deportivas han dejado de ser exclusivamente para actividades deportivas y se han convertido, en los últimos años, en un elemento esencial en...

El Intendente de Casilda brindó detalles sobre el impacto de la tormenta

El Intendente de Casilda, Guillermo Franchella, brindó hoy detalles sobre los graves daños provocados por el tornado que azotó la ciudad en la tarde...

Senadores de Santa Fe exigen una reunión con el Gobierno Nacional por el estado de las rutas

Los senadores de la provincia de Santa Fe, han elevado una nueva solicitud al Gobierno Nacional, exigiendo el mantenimiento urgente de las rutas nacionales...

Artículos relacionados