16.7 C
Santa Fe
lunes, abril 7, 2025

El 35% de los niños de barrios marginales padecen de malnutrición

Además

Colón cayó sobre el final ante Agropecuario y no logra levantar cabeza

  En el marco de la Fecha 9 de la Primera Nacional, Colón sufrió una dolorosa derrota 2-1 ante Agropecuario...

Tigre quiere trepar a lo más alto de la tabla

Tigre y Newell’s jugarán desde las 21 en el Estadio José Dellagiovanna, en el marco de la jornada 12 del Torneo Apertura, donde el...

Día de la Zamba: las 5 zambas argentinas más destacadas

La zamba, uno de los géneros más emblemáticos del folklore argentino, ha dejado una huella imborrable en la identidad...

El Movimiento los Sin Techos elaboró un estudio que indica que el 35% de los niños que residen en barrios marginales se encuentran en con un estado de malnutrición.


La desnutrición infantil es uno de los grandes temas que alarma a la sociedad semana tras semana. Además, en la mayoría de los casos, este tema esta ligado a los indices de pobreza que afectan a muchos sectores marginales de la Argentina.

En esta oportunidad, a partir de un estudio realizado en la Ciudad de Santa Fe por el Movimiento los Sin Techo, en conjunto con CONIN, se lograron conocer los porcentajes de niños que padecen de malnutrición en la capital provincial. El informe indica que pequeños de entre 4 a 5 años que residen en barrios marginales sufren de desnutrición o de obesidad.

Al tanto de esto, José Luis Ambrosino, del Movimiento los Sin Techo,  habló en Radio EME y contó detalles del estudio que realizaron: “Desde nuestra observación de la pobreza, podemos ver que es el lugar en donde se producen estas manifestaciones relacionadas a la salud. Hicimos unos estudios en la zona de los barrios del oeste: La Loma, Loyola, San Agustín, La Ranita, Pompeya y el Abasto”.

Por su parte, comentó sus impresiones respecto a los resultados de las mediciones: “El 35% indica que hay malnutrición. Dentro de esos porcentajes, el 24% tienen problemas de obesidad. Mientras que el 11% restante es de desnutrición, osea que comen poco. Es una expresión muy dolorosa para los niños”.

Por último, indicó cuales son las causas de esta problemática: “En las primeras edades, si no tenes la pata alimenticia el cerebro no se desarrolla. Le crean limitaciones cerebrales que no tienen solución. Hay un derecho humano que todos tienen: es el derecho a la alimentación segura. Significa que una familia tiene que tener acceso a través del Estado o por medio de sus propios recursos a la seguridad alimentaria. Al no alcanzar este derecho, surgen todos estos problemas de salud”.

 

José Luis Ambrosino – Movimiento los Sin Techo:

Reproductor de audio

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Colón cayó sobre el final ante Agropecuario y no logra levantar cabeza

  En el marco de la Fecha 9 de la Primera Nacional, Colón sufrió una dolorosa derrota 2-1 ante Agropecuario...

Tigre quiere trepar a lo más alto de la tabla

Tigre y Newell’s jugarán desde las 21 en el Estadio José Dellagiovanna, en el marco de la jornada 12 del Torneo Apertura, donde el elenco de Victoria quiere recuperar...

Día de la Zamba: las 5 zambas argentinas más destacadas

La zamba, uno de los géneros más emblemáticos del folklore argentino, ha dejado una huella imborrable en la identidad musical del país. A continuación, presentamos...

Científicos argentinos descubren cómo hacen los mosquitos para sobrevivir al frío

Investigadores del Conicet y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) han revelado un mecanismo clave que permite al virus del dengue sobrevivir en...

Pullaro sobre la situación de Vicentín: “Santa Fe no es un Estado comunista”

En una fuerte declaración que buscó dejar en claro la postura del Ejecutivo santafesino, el gobernador Maximiliano Pullaro se refirió al complejo escenario que...

Artículos relacionados